TIEMPO | AEMET

La AEMET advierte: una lluvia de sangre llegará a España esta semana

Los meteorólogos han activado diferentes alertas por fuertes precipitaciones

La "lluvia de sangre" que caerá en España esta semana

La "lluvia de sangre" que caerá en España esta semana / El Periódico/José Carlos Guerra

Tras unos días en los que ha reinado la inestabilidad, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado varias alertas en diferentes comunidades autónomas. En estas, destacan tormentas y posibles precipitaciones de barro, conocidas como lluvias de sangre.

Este lunes se esperan posibles precipitaciones en sierras del sudeste, y con posibilidad de ser abundantes y localmente fuertes en el sur de Andalucía, donde pueden ir acompañadas de tormenta por la tarde.

Las lluvias de sangre se pueden formar debido a la interacción de borrascas atlánticas con restos de tormentas tropicales. Los expertos han alertado de la llegada de polvo sahariano, que afectará principalmente al sur y este de la Península, y al juntarse con las precipitaciones, el resultado son las famosas lluvias de barro.

El martes se espera que sea un día marcado por la inestabilidad, con abundantes precipitaciones acompañadas de tormenta que afectarán a la mayor parte de la Península y a Baleares. Los chubascos y tormentas localmente fuertes y persistentes se extenderán a zonas de la mitad sur y tercio este peninsular, así como en áreas de Canarias.

Se han activado alertas por fuertes precipitaciones el martes en Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Comunidad Foral de Navarra y Comunidad Valenciana.

El miércoles son probables las precipitaciones ocasionalmente acompañas de tormenta en la mayor parte del territorio. Aunque "se prevén menos intensas y de una forma más dispersa en el sureste de Canarias y en la fachada oriental peninsular, sin esperar que alcancen a los litorales del sureste, Melilla ni Baleares".

Sin embargo, serán más abundantes, pudiendo llegar a localmente fuertes y/o persistentes en la mitad oeste peninsular, Cantábrico, Pirineos y norte de Canarias.