Entrevista | Arame Tall Bombera y Triatleta
“Mi cuerpo necesitaba un descanso, y le voy a dar otro IRONMAN”
Arame Tall, una joven de padre senegalés y madre sevillana, completó recientemente el IRONMAN Vitoria-Gasteiz, quedando tercera de su grupo de edad y garantizándose una plaza para el Mundial de Niza del 22 de septiembre

Arame Tall, a punto de cruzar la meta del IRONMAN Vitoria-Gasteiz / ©Sportograf
Tom Morgenstern
Arame Tall es un auténtico torbellino, pura energía, y una apasionada del deporte. Ha pasado por diferentes disciplinas, la más reciente, el triatlón de larga distancia. Para ella, asegura, este es su año IRONMAN. En julio completó con una gran marca el IRONMAN Vitoria-Gasteiz, ganándose así una plaza para el Mundial Femenino que se celebrará en Niza dentro de diez días.
Naciste en Sevilla, de padre senegalés y madre española, pero en 2012 emigrasteis al norte de Inglaterra
Con la crisis mis padres decidieron darnos un futuro mejor y emigramos hacia Manchester. Allí conseguimos un trabajo, una casa, una nueva vida, pero yo con 18 años me fui a Barcelona. Estuve allí viviendo dos años, pero luego quise volver a Manchester a estudiar una carrera y a perseguir mi pasión, que en ese momento era entrar en el ejército... pero no pude.
En cambio, te hiciste bombera.
Así es, y me convertí en la primera mujer negra en entrar en el cuerpo de bomberos de Manchester ¡y la única de momento! De esto hace ya 6 años, y es todo un orgullo, me siento una inspiración para mí misma y para los jóvenes que, cuando voy a los colegios, me señalan y se sorprenden de que haya una mujer negra bombera... ya hay pocas mujeres en general, y negra aún menos.
Has competido en diversos deportes: kayak, boxeo, rugby... ¿Siempre has sido tan activa?
Soy una persona muy competitiva, siempre he hecho deportes, kayak cuando vivía en Sevilla, luego boxeo y rugby en Manchester, pero luego ya busqué algo más tranquilo, así que empecé a correr.
¿Qué es el deporte para ti?
Es mi vía de escape. Me siento muy conectada cuando hago deporte, especialmente corriendo. Siempre estoy buscando más, quiero ir a más, me pongo metas que sé que voy a alcanzar con constancia y con un objetivo claro. Siempre siento que si me esfuerzo lo suficiente voy a hacerlo bien y voy a estar orgullosa de mí misma. Por eso pensé que hacer un IRONMAN era un gran objetivo para este año.
¿Por qué elegiste esta disciplina?
Un compañero de trabajo me dijo que quería hacer un triatlón, y yo en la vida lo había probado...ni siquiera estaba segura de qué era, pero dije que me apuntaba, que yo también quería hacer uno. Así que compré una bici, un día hice 50 km con una amiga en más de tres horas... y tres meses más tarde completé mi primera prueba.
Te estrenaste en el IRONMAN de Vitoria-Gasteiz. ¿Por qué allí?
Tengo una compañera y amiga que me llenó los oídos y la cabeza con el ambiente de Vitoria, y obviamente España sigue siendo mi país. Así que, entre eso y el clima, cada vez que pensaba qué prueba hacer, la de Vitoria siempre estaba arriba de todo.
¿Cómo fue la preparación?
Dura, muy dura. Sobre todo, por el clima, para mí eso ha sido lo más complicado. Estuve ocho meses haciendo horas y horas de entrenamiento con lluvia, con 10-12 grados.
¿Cómo combinas las tres disciplinas y tu trabajo como bombera?
Tengo un entrenador que me dice exactamente lo que tengo que hacer, y yo voy y lo hago. Como no me gustaba mucho nadar, pues me puso a nadar tres veces por semana antes de ir a trabajar. Con la bici tenía mucho pánico, hasta hace unos seis meses nunca había salido sola con la bicicleta...me daba miedo no ser autosuficiente, así que tuve que aprender a cambiar las ruedas, algo de mecánica, y ahí empecé a sentirme algo más cómoda y a alargar las sesiones... que también es muy solitario, porque trabajando de bombera 2 días y 2 noches, nunca tengo los fines de semana libres... Así que, si me tocaban 4 horas de bici un martes, pues lo hacía sola.
Una preparación que dio sus frutos.
¡Sí! Conseguí acabar el IRONMAN Vitoria-Gasteiz en 11 horas y 9 minutos. Al cruzar la meta no podía parar de llorar, un cúmulo de emociones. Hasta que no llegué a casa no me lo empecé a creer. En el agua y en la bici fue genial, y en ya en la T2 fue muy emocionante porque vi a mi madre, y contaba las vueltas para verla... ¡Me quedaban 42 km y me creía la reina del show! ¡La gente me lo hacía pasar tan bien! Mi plan era correr entre avituallamientos, y luego andar en el avituallamiento… Seguí el plan como quería, y fue superemocionante.
Además, con podio en tu grupo de edad.
¡Tercera de grupo de edad, consiguiendo plaza para el mundial femenino en Niza! Y con el orgullo añadido de haber sido la única mujer negra.
Precisamente, Niza está a la vuelta de la esquina.
Me quedan dos semanas de seguir currando, que van a ser muy duras, porque el terreno de Niza es muy diferente al de Vitoria. Aunque he de decir que la preparación se me está haciendo cuesta arriba. Como decía, el tiempo en Manchester es horrible, ahora mismo estamos a 10 °C grados... Y, la verdad, es que después de Vitoria, con este evento tan cerca, me puse a entrenar a los seis días, y obviamente mi cuerpo lo que necesitaba era un descanso y lo que le voy a dar es otro IRONMAN.
...
Estoy sufriendo pequeñas lesiones que me han obligado a ir parando... Todo esto me agobia mucho, porque obviamente quiero sentirme orgullosa de estar allí, rodeada de tanto nivel. Al final, lo más importante es hacerlo sin dolor y sin empeorar ninguna lesión, volver a casa de una pieza.
¿Cómo te imaginas la carrera?
Estoy con muchísimas ganas, contando los días para ir a Niza y empezar a aclimatarme, aunque sé que la carrera en sí será mentalmente complicada. La prueba me la imagino muy dura, sobre todo por la cantidad de puertos que tiene, por el desnivel que me encontraré en el segmento de bicicleta. Pero creo que marcará un antes y un después en mi vida, y Niza será el final de mi temporada de triatlones... Quiero acabarla con otra medalla colgada al cuello, solo de pensarlo se me ponen los pelos de punta... Han sido muchas horas de trabajo, mucho sacrificio. Será duro y emotivo a la vez, rodeada de mujeres que han trabajado muchísimo para estar allí.
- Broncano sentencia a Pablo Motos y a su equipo: 'Ellos fueron los primeros que dijeron que Pedro Sánchez me puso en TVE
- ¡Lamine Yamal regresa a Barcelona! Parte médico oficial de la selección
- ¡Alarma Lamine! Sale cojeando y con molestias tras el España-Dinamarca
- El dardo de Luis Enrique a Araujo
- El pivote ‘top’ que el Barça estudia fichar gratis en 2025
- ¿Qué pasa con Christensen?
- No lo recomendaría a nadie': Gonzalo Bernardos habla de por qué hay peligro en hacer donaciones en vida
- Cristiano incendia las redes con Szczesny: 'Has tenido que retirarte...