El aura de Roland Garros

Por tercer año consecutivo, el pádel coge protagonismo en un escenario mítico del deporte mundial

Jugadores de tenis que un día pisaron la tierra batida francesa ahora disfrutan del 40x20 desde dentro y desde fuera

La Phillpe Chatrier de Roland Garros

La Phillpe Chatrier de Roland Garros / Premier Padel

Àlex Masana

La Phillipe Chatrier reza en sus gradas la frase “La victoria será de los más tenaces”. Aparece escrito en uno de los palcos de la pista central de Roland Garros. La frase es original de Napoleón, pero se la han hecho suya jugadores como Rafa Nadal, Carlos Alcaraz, Serena Williams o Iga Swiatek. Son algunos de los muchos nombres que se han coronado en un escenario mítico del deporte mundial como la Philipe Chatrier. Desde hace tres años, el pádel le roba parte de protagonismo al tenis durante unos días. “Es muy bestia que estemos jugando aquí. Hay que darle mucho valor y es una constatación del crecimiento del pádel”, sentencia Marta Marrero. La canaria jugó ayer por primera vez en un 40x20 dentro del complejo deportivo de Roland Garros. Hace 24 años, sobre una pista de tierra batida, logró alcanzar los cuartos de final del torneo de tenis. “Venía de la previa, gané muchos partidos seguidos y perdí contra Conchita en cuartos de final. Tuve una bola de set, pero la perdí y en el segundo set me pudo el cansancio”, recuerda la canaria que hacía casi 20 años que no pisaba las instalaciones parisinas. “Está todo muy cambiado. Lo han puesto muy bonito. Me ha sorprendido como acondicionan las zonas de jugadores. Es muy diferente de lo que yo recordaba”, dice Marrero. 

El Major de París no utiliza la totalidad de las instalaciones de Roland Garros ni la afluencia de público es la misma que durante el torneo de tenis que se disputa en París a finales del mes de mayo y principios de junio. “En el tenis está abarrotado y durante todos los días de torneo. Desde la previa a la final. Yo recuerdo el día que entré en la Suzanne-Lenglen y me temblaban las piernas”, recuerda Lara Arruabarrena, que dejó el tenis y empezó a jugar al pádel profesional hace un par de años. “Las previsiones dicen que la asistencia de público irá incrementando más de un 50% cada año. Es genial que Roland Garros se pueda utilizar para otras finalidades más allá del tenis. Para los franceses, es un motivo de orgullo”, comenta Arnaud Clément, ex jugador de tenis y ex capitán de Copa Davis del combinado francés entre 2012 y 2015. “También se han hecho combates de boxeo”, recuerda un Clément, que ahora se ha pasado al pádel. Compite en torneos +45 y en el 2022 jugó una exhibición en la Phillipe Chatrier junto al futbolista Sylvain Wiltord, al jugador de pádel Benjamin Tison y al presentador de televisión Cyril Hanouna. Fue el preludio del estreno de la competición de Premier Padel. 

Para Clément, Roland Garros siempre será especial por qué allí Francia se clasificó para la final de la Copa Davis derrotando a la República Checa. “El ambiente fue muy especial”, recuerda. Esa Francia cayó en la final ante la Suiza de Roger Federer. “Me quedo con el Roland Garros de mi último año como tenista. Pasé la previa después de un par de temporadas muy duras”, relata. “Jugar ahí es el sueño de cualquier tenista”, sentencia la jugadora vasca, que ya se reencontró con Roland Garros la temporada pasada. “En 2021 pensé que nunca más pisaría estás instalaciones para jugar. Y, dos años más tarde, lo hice jugando a pádel”, relata Arruabarrena. 

Roland Garros tiene un aura especial. Se respira historia, pasión y deporte. “Te pone los pelos de punta”, sentencia Marta Marrero. Ahora, también con el pádel de protagonista.