Cambio de cromos en la cúpula de los equipos de MotoGP

Fabiano Sterlacchini fue presentado como director técnico de Aprilia, mientras que Romano Albessiano recala en Honda

Luca Marini, piloto del Honda HRC

Luca Marini, piloto del Honda HRC / EFE

Cristina Moreno

Cristina Moreno

Con la parrilla de MotoGP cerrada ya por completo para la temporada 2025, los equipos de la categoría reina siguen moviendo fichas. Si hace apenas unos días era KTM la que anunciaba al veterano Aki Ajo como nuevo director técnico del equipo oficial, este viernes ha sido turno para Aprilia y Honda.

La casa de Noale, mientras se estaba realizando la practice de MotoGP en Japón, hizo oficial la incorporación de Fabiano Sterlacchini como nuevo director técnico. Un fichaje que será efectivo con la máxima inmediatez, apenas un día después de que el Mundial 2024 baje el telón, el mismo 18 de noviembre, con la primera jornada de test en Valencia.

"Es un cambio importante, hasta ahora hemos dado pasos adelante y el año que viene con la incorporación de dos pilotos jóvenes esperamos que se siga avanzando y pensamos que un director técnico que viene con la experiencia de otra fábrica seguro que puede aportarnos cosas que van a completar este objetivo de conseguir el título mundial", afirmó el CEO de Aprilia, Massimo Rivola, a los micrófonos de 'DAZN'.

EFECTO DOMINÓ

La información de Sterlacchini dio paso apenas unos minutos después a otra noticia en un cambio de fichas entre escuderías. Mientras Aprilia agradecía a Romano Albessiano sus 11 años en el equipo, Honda lo anunciaba como su nuevo fichaje.

La compañía del ala dorada, en busca de recuperar su mejor versión, contará a partir de 2025 con el italiano que "supervisará el proyecto MotoGP™ de HRC y el desarrollo continuo de la Honda RC213V como Technical Director".

Para Alberto Puig, team manager del Repsol Honda, se trata de "un cambio interesante, vamos a poder ver cómo enfocan otros constructores y Romano tiene mucha experiencia",

"Es una persona calmada y puede conjugar muy bien con la filosofía japonesa", explicó Puig sobre la incorporación de un europeo a la estructura de la marca nipona. "Lo importante es que pueda hacer equipo con la gente que tenemos en Japón y que pueda aportar su experiencia y lo que ha aprendido todos estos años. Las relaciones en el circuito son importantes y a veces es más fácil para los europeos que para los no europeos, por el tema del idioma, aunque lo importante es que es una persona que ha hecho muchas cosas y vamos a poder dar un paso adelante", valoró el catalán.