Fórmula 1
¿Quién es Franco Colapinto? El júnior que enamora a la F1
¿El futuro? No tengo ni idea. Obviamente sería un sueño seguir en la Fórmula 1”, reconoce Colapinto, que tiene todos los requisitos para ganarse un puesto fijo en la categoría reina
En solo tres grandes premios el piloto argentino ha acaparado protagonismo, pero su acuerdo con Williams tiene fecha de caducidad y Vowles le busca acomodo en Audi

Franco Colapinto y Bizarrap / @FranColapinto
Franco Colapinto (Pilar, Buenos Aires 2003) se ha ganado a pulso el protagonismo en solo tres grandes premios de Fórmula 1. Su carácter afable y una naturalidad que se echa de menos entre las grandes estrellas del paddock le han puesto en el foco mediático. Pero no solo eso. También el hecho de ser el primer argentino en el Mundial en más de dos décadas y el primero en sumar puntos desde Carlos Reutemann en Sudáfrica de 1982.
Franco se mudó a Europa con solo 14 años para hacer su camino en las categorías antesala y en 2023 entró a formar parte de la Academia Williams. Pero antes estuvo a punto de tirar la toalla por falta de apoyo económico. Tras finalizar cuarto en la Fórmula 3 su vida se cruzó la del famoso productor musical Bizarrap, que a instancias de su padre decidió echarle un ‘cable’. "Le llamé sin conocerlo y le dije: '¿En qué te puedo ayudar?'. No sabíamos nada el uno del otro", revela el DJ argentino, que no solo le ofreció dinero, sino también su influencia para atraer espónsors poderosos, como los argentinos YPF y Globant.

Colapinto cuenta con el apoyo de su compatriota Bizarrap / EFE
Este año Colapinto competía en Fórmula 2 con MP hasta que recibió la llamada del jefe de Williams, James Vowles. Le comunicó que era el elegido tras el despido fulminante de Logan Sargeant, al que bajaron del coche después de su último destrozo en Zandvoort. Para entonces, la escudería de Grove ya tenía el ‘sí’ de Carlos Sainz, que en 2025 formará tándem titular con Alex Albon. Colapinto, por tanto, era consciente de que tenía solo nueve grandes premios para reivindicarse. Y decidió aprovechar su oportunidad.
En Monza no se limitó a coger experiencia y evitar accidentes, sino que finalizó cerca de la zona de puntos (12º), a menos de 14 segundos de Albon. En Bakú, un circuito desconocido para él, aprendió rápido tras ‘probar’ el muro el viernes en libres y superó a su compañero en clasificación para situarse octavo en parrilla.
En carrera defendió la posición nada menos que ante Lewis Hamilton, que pidió que le recordaran su nombre al acabar para felicitarle. Los cuatro puntos de Colapinto equivalían a los que habían sumado Albon y Sargeant en las catorce carreras anteriores.
En Singapur se quedó muy cerca de puntuar de nuevo (11º), pero también se ganó un ‘tirón’ de orejas de Sainz por su agresiva maniobra de salida: “Casi se nos ha llevado puestos a dos o tres, supongo que son cosas normales que hacen los rookies, no ha pasado nada”, advirtió.
“Franco ha demostrado que se merece un asiento en la F1”, asegura Vowles, que trata de buscarle el único asiento disponible para 2025, el que rechazó Sainz en Audi. “Siempre he creído que hay que dejar correr a los buenos pilotos. Así que veremos si podemos encontrar una manera de trabajar con Audi en esas circunstancias”, revela el jefe de Williams en Autosport.
“¿El futuro? No tengo ni idea. Por ahora me centro en la increíble oportunidad que me han dado James y el equipo. Obviamente sería un sueño seguir en la Fórmula 1”, reconoce Colapinto, que tiene todos los requisitos para ganarse un puesto fijo en la categoría reina del automovilismo y que arrasó el lunes en su visita al 'Hormiguero' de Pablo Motos, donde dejó constancia de su naturalidad y su gran sentido del humor.
- Sorpresón con Wirtz
- El hijo de César Cadaval de Los Morancos se sincera sobre su padre: 'Ya me da igual
- Los tres futbolistas que Iniesta ficharía del Barça
- Manchester City - Barcelona, en directo: resultado y goles en vivo | Champions femenina
- Contundente respuesta de Ana Peleteiro a Vinicius sobre el racismo
- Gavi se prueba en un partido con el Barça Atlètic
- Lo que debe el Barça a otros clubes: Lewandowski, Koundé, Ferran Torres, Raphinha...
- Flick no negocia su método, ni con Koundé ni con nadie