GIRO DE LOMBARDÍA
Cuenta atrás para el Giro de Lombardía, el quinto y último monumento del año ciclista
Il Lombardía pondrá el broche a la temporada ciclista con uno de los recorridos más desafiantes del año, en el que Pogacar busca su cuarta victoria consecutiva

Tadej Pogacar, durante la pasada edición del Giro de Lombardía / Il Lombardía
Este fin de semana, los amantes del ciclismo posan sus ojos en la región italiana de Lombardía. Como cada mes de octubre desde hace más de un siglo, el Giro de Lombardía pondrá el broche a la temporada ciclista, y los mejores ciclistas del planeta tendrán la oportunidad de conseguir la última gran victoria del año.
El Giro de Lombardía, también conocido como Il Lombardia, es el quinto y último monumento ciclista de la temporada. Su primera edición data de 1905, convirtiéndola en una de las competiciones más longevas de la historia del ciclismo.
Esta antigüedad, sumada al estatus que le otorga formar parte del grupo de carreras de un día que más puntos reparten para el ranking de la UCI, hacen del Giro de Lombardía una de las pruebas más importantes y prestigiosas del calendario ciclista.
La presente edición del Giro de Lombardía, con inicio en Bérgamo y final en Como, consta de un recorrido de 252 kilómetros con un desnivel acumulado de casi 5000 metros. Los participantes se preparan para afrontar una de las pruebas más desafiantes del año, caracterizada por su terreno montañoso y su longitud.
Los grandes atractivos de este monumento ciclista son las ascensiones a Madonna del Ghisallo, una de las más tradicionales de la carrera, a Colma di Sormano, con rampas que alcanzan desniveles del 11%, y a San Fermo della Battaglia, la última antes de cruzar la meta.
LA 'CLÁSICA DE LAS HOJAS MUERTAS'
El Giro de Lombardía es el quinto y último de los monumentos que constituyen el calendario ciclista. Este grupo, que engloba a las cinco carreras de un día más prestigiosas, está formado por las siguientes competiciones: Milán-San Remo, Tour de Flandes, París-Roubaix, Lieja-Bastoña-Lieja y el propio Giro de Lombardía.
De este selecto grupo, el Giro de Lombardía es la única clásica que se disputa en otoño, época del año en que las hojas comienzan a caer. Esta peculiaridad ha llevado a la competición a recibir el sobrenombre de la 'Clásica de las hojas muertas'.
La metáfora le va como anillo al dedo pues, al tratarse de la última gran competición del calendario, las 'hojas muertas' simboliza el final de la temporada ciclista.
POGACAR, HEGEMÓNICO
A lo largo de sus más de cien años de historia, el Giro de Lombardía ha recibido a los mejores ciclistas de la historia, que llegaban a la región italiana atraídos por la magnitud del reto y el prestigio del galardón.

Pogacar venció a Enric Mas sobre la línea de meta en el Giro de Lombardía 2022 / EFE
De todos ellos, el gran dominador fue el italiano Fausto Coppi. El histórico ciclista de Piamonte, entre cuyas virtudes destacaba su habilidad para atacar durante las ascensiones, conquistó el monumento hasta en cinco ocasiones (1946, 1947, 1948, 1949 y 1954).
Nadie se había atrevido a cuestionar esta hegemonía hasta la época más reciente. Por primera vez, el récord de Coppi corre verdadero peligro, y la amenaza tiene nombre y apellidos: Tadej Pogacar. El portento esloveno, también un virtuoso escalador, ha ganado las últimas tres ediciones (2021, 2022 y 2023), y es el gran favorito para llevarse la de 2024.
Pogacar participará en el Giro de Lombardía con el 'maillot' arcoíris después de imponerse en el Mundial de Zúrich. Su objetivo es redondear un año histórico, en el que también ha conquistado dos de las tres grandes vueltas: el Giro de Italia y el Tour de Francia.
- Sorpresón con Wirtz
- El hijo de César Cadaval de Los Morancos se sincera sobre su padre: 'Ya me da igual
- Los tres futbolistas que Iniesta ficharía del Barça
- Manchester City - Barcelona, en directo: resultado y goles en vivo | Champions femenina
- Contundente respuesta de Ana Peleteiro a Vinicius sobre el racismo
- Gavi se prueba en un partido con el Barça Atlètic
- Lo que debe el Barça a otros clubes: Lewandowski, Koundé, Ferran Torres, Raphinha...
- Flick no negocia su método, ni con Koundé ni con nadie
Lefties y Kelme reviven la leyenda de Jordi Villacampa con una nueva colección
