Entrevista SPORT
ENTREVISTA
David Alonso y el duro camino al título de Moto3: "Tenía una ansiedad terrible"
El piloto colombiano, campeón del mundo en Moto3, habló con SPORT sobre su temporada, la comunión con Aspar Team y los proyectos que vienen

David Alonso, campeón de Moto3 / Aspar Team
Fiesta, luces y alegría. La carrera de David Alonso (Madrid, 2006) cambió para siempre desde que, tras pasar la línea de meta en Motegi, se coronara campeón de Moto3. El piloto colombiano -nacido en Madrid pero decidido a representar el país cafetero- tiene, a sus 18 años, el mundo del motor por delante para hacer historia. A su talento se le añade la impecable tarea del CFMoto Gaviota Aspar Team puliendo un campeón que el próximo curso ya debutará en Moto2. Y no como cualquiera. Porque no está al alcance de todos coronarse con cuatro carreras de antelación para el final del campeonato.
David, lo primero: felicitaciones por el título de Moto3. Estarás contento con todo el cariño recibido, tanto desde España como desde Colombia. ¿Cómo lo has sentido?
Muchas gracias. La verdad que estoy impaciente por hacer una visita a finales de año a Colombia. Allí tengo mucho apoyo. A cada circuito que vamos hay banderas por todos lados. Entonces, bueno, muy contento de todo eso también.
¿Ganar el título a cuatro carreras del final de temporada tiene un sabor diferente?
A una, dos, cuatro... ganar el título en general es un sentimiento muy fuerte, además siendo el primer título mundial. Es especial. Lógicamente como piloto eres ambicioso y competitivo. Al principio, lo primero que piensas es algún día luchar por un mundial. Luego, cuando te lo estás jugando, dices "ojalá ganarlo ese año". Después dices "ojalá que sea una carrera antes" para no llegar a la última carrera con los nervios. Y luego, cuando ya estaba ahí, dije "si lo puedo ganar cuatro antes, mejor". Al final siempre quieres más y más. Pero el objetivo es ganar ese campeonato de cualquier manera porque siempre va a ser especial y va a ser bonito.
Dijiste luego de la carrera que no tenías muy claro si habías ganado. No sabías si eras campeón. Lo celebraste ya después de estar muy seguro...
Es que fue gracioso. Hay un vídeo por ahí que todavía me entra la risa cuando lo veo. Mi mecánico y Albert Arenas prepararon la pizarra de campeón del mundo, pero les pilló el toro y no les dio tiempo a sacármelo. Entonces yo lo primero que esperaba era salir de la curva y ver las letras doradas de 'World Champion'. No las vi y se me echó la tierra encima. Yo digo "no puede ser, me han penalizado por lo que sea y no soy primero". Pasé meta y no veía a nadie en el muro, no vi el cartel, no veo ninguna pantalla para poder fijarme si soy campeón o no y pregunté a Collin (Veijer), que pasaba por ahí, "¿cómo he quedado?", y me dice "segundo". Digo "¿cómo que segundo?", y lo que me decía era que él fue segundo. Digo "bueno, yo quiero saber cómo he quedado yo" (risas). Y pregunté como 5 o 6 veces "¿soy campeón del mundo?", porque no me lo creía.
En este mismo diario mencionaste que tu deseo era obviamente ser campeón del mundo, pero... ¿lo esperabas ya esta misma temporada o lo veías como algo más a largo plazo?
Era el deseo más grande que tenía. Cuando empecé esta temporada me acuerdo que me subí a la moto el primer día de entrenos, miré el manillar y llamé a Dani Villar, la persona que llegó de sorpresa a la celebración del campeonato y que ha estado conmigo desde 2019. Le llamo corriendo y digo "Dani, he tenido el mismo sentimiento que tuve cuando me subí a la European Talent Cup y gané el campeonato Europa en 2020, o a la Red Bull Rookies Cup cuando gané el campeonato en 2021... ahora tengo ese mismo sentimiento". Es eso de no saber si lo vas a ganar, pero dije "este puede ser el año, voy a trabajar para ello". Notaba que la moto y yo éramos uno, que ya había conectado. Y luego, cuando fue pasando la temporada que estábamos haciendo buenas carreras y estábamos delante, estábamos liderando el campeonato, fue mi padre que me dijo "este año te está yendo todo bien, está yendo todo a tu favor. No desaproveches esa oportunidad porque no sabes cuándo vas a volver a poder ser campeón del mundo". Entonces sí que noté que este podía ser el año y traté de cuidar todos los detalles.
David eres el piloto con más victorias en la historia de Moto3 y vas camino al récord de Valentino Rossi de las once victorias en una sola temporada. Es un ascenso casi meteórico. ¿Te detienes por un momento a pensar en todos estos registros que estás consiguiendo?
Sí, de hecho yo noto que hace falta. Cuando pasan tantas cosas y a tanta velocidad, hay un momento que te puede superar. Yo veo importante lo de detenerse, tomarte tu tiempo para pensar y ver todo lo que está sucediendo para que no te caigas. Este año se me ha pasado muy lento por estar jugándome el Mundial, siempre tenía que estar ahí manteniendo el nivel y gastando mucha energía. Es muy diferente al año pasado, que se me pasó volando. Pero sí que trato de pensar todo bien.
Todos estos logros te han llevado a tener reconocimientos. Te han felicitado los Marc Marquez, Bagnaia, Quartararo... ¿cómo te sientes con ese apoyo de los más experimentados?
Estoy muy agradecido de lo que han dicho. Tengo la gran suerte de poder llevarme bien con todos ellos, de compartir estos momentos con ellos también. Y también estos últimos fines de semana jugándome el Mundial me he apoyado mucho en ellos, preguntándoles cómo es el camino que ellos ya han transitado, hablando de sus experiencias. Entonces he estado en contacto con ellos. Después de escuchar lo que han dicho también me enorgullece y me hace también seguir. Me impulsa a seguir ahí, trabajando, y poquito a poquito ir escalando, pasito a pasito.
Ahora vendrá, después del fin del campeonato, el salto a Moto2. ¿Cuáles crees que son esos puntos a mejorar que tienes para el cambio de categoría?
Moto2 es una categoría muy distinta, es un reto que impone respeto y que no es nada fácil. Hay que prepararse muy bien para ello. Yo creo que es el salto de moto más grande que puedo tener en toda mi vida. Entonces habrá que cambiar cosas técnicas de pilotaje, a nivel físico también, coger un poquito de kilos a nivel de músculo y tratar de prepararse para ello. Al final de una moto de 80 kilos y 250cc saltas a una de 150 kilos y 750cc.

David Alonso celebró su título dando unas vueltas con la minimoto que tuvo a los 6 años. / CF MOTO GAVIOTA ASPAR TEAM
Nico Terol mencionó que se emocionó más con tu título que con el suyo en 2011. ¿Cómo tomas esta comunión que tienes con todo el equipo?
Nico me dijo ese día "por favor disfruta el momento, saboréalo porque yo no lo saboreé como la ocasión se merecía y no quiero que cometas el mismo error". Siempre me dio ese consejo. Al final no sabes cuándo va a volver a pasar. Y también me ayuda en estos momentos a disfrutarlo más por la familia que somos en Aspar Team. No somos simplemente un equipo de motos que va por el mundo viajando sino que somos una gran familia todos. A la vista está que ves una foto de 2006 y prácticamente son las mismas personas. Entonces eso en los momentos malos ayuda pero luego los momentos buenos hace que los vivas más intensamente porque hay algo más allá de lo profesional entre nosotros. Yo creo que es una cosa muy buena que tenemos a favor.
En algún momento, quizá después de lo que pasó en San Marino o en Jerez, ¿sentiste que se podía escapar el campeonato o siempre lo tuviste claro?
Ha habido momentos difíciles de la temporada, aunque a la sombra algunos. No todo el mundo lo sabe pero la semana después de Inglaterra casi que exploté. Había gastado toda la energía en la primera parte de temporada, tenía una ansiedad terrible porque no sabía cómo iba a afrontar la segunda parte si ya no quedaba más energía dentro de mí. Estaba en un momento sin motivación, no encontraba fuerzas para seguir adelante y me había machacado mucho y quizá me había pasado de la raya en la primera parte de la temporada entregando todo. Y llegó un punto que dije "hasta aquí, no puedo más". Y no sabía si iba a soportar todo esto. Entonces por eso traté de buscar válvulas de escape, traté de tirar adelante y eso fue un momento difícil. Luego también la primera carrera de Misano, por ejemplo, llevaba unas carreras que sí pero no. Los rivales cada vez van con más fuerza a quitarte el título. Tenía 50 puntos de diferencia, que parece mucho, pero bueno, a veces no se veía tan de cara en algunas partes de la temporada. Y luego gracias a eso disfrutas más del momento cuando lo ganas.
- ¡A palos entre obreros en las obras del Spotify Camp Nou!
- El motivo de la pelea en las obras del Spotify Camp Nou
- María Adánez da la última hora sobre el estado de salud de José Luis Gil
- ¡Koeman alerta sobre el estado físico de Frenkie de Jong!
- ¡El Manchester City ya tiene al sustituto de Txiki Begiristain!
- Histórico Lamine: su valor de mercado se dispara
- Marcin Bulka confirma el interés del Barça
- Mbappé, de fiesta en Suecia durante el Israel - Francia