Europa League: la promesa de Nico Williams 'choca' con la obsesión de Mourinho

La 'hermana pequeña' de la Champions League echa a rodar este miércoles con muchos alicientes y nombres propios

José Mourinho y Nico Williams, dos nombres propios de la Europa League

José Mourinho y Nico Williams, dos nombres propios de la Europa League / Agencias

Àlex Calaff

Àlex Calaff

Todo el mundo mira a la atractiva Champions League, pero su 'hermana menor', la Europa League, también es bonita. La competición de plata arranca este miércoles con un montón de alicientes, nombres propios, 'viejas' glorias y, como siempre, muchas sorpresas. Repasamos todos los motivos (que son muchos) para no quitarle los ojos de encima.

Empecemos por unos de los grandes protagonistas del verano: Nico Williams. Parecía que el atacante del Athletic Club lo tenía hecho con el FC Barcelona, pero se acabó quedando en San Mamés. Le pudo lo emocional. En su día, le prometió a su hermano Iñaki que jugaría una temporada en Europa con el club de su vida. La final es en La Catedral. Así que rechazó al Barça y a la Champions para hacer historia con los 'leones'. El guion es precioso para irse de 'casa' por la puerta grande, pero para ello, deberá superar muchos obstáculos que quieren el mismo objetivo que el cuadro de Ernesto Valverde, liderado, claro está, por el menor de los Williams.

Nico Williams junto a su hermano Iñaki, ambos jugadores del Athletic Club

Nico Williams junto a su hermano Iñaki, ambos jugadores del Athletic Club / EFE

Uno de los 'villanos' de esta tierna película, quién si no, será José Mourinho. Al mando de un Fenerbahçe que trató de contentar todas sus exigencias en el mercado de fichajes, el experimentado entrenador luso quiere conquistar Europa. Adorado como un rey en Turquía, Mourinho no se contentará con tocar el cielo en la competición doméstica y buscará con uñas y dientes su segunda Europa League. Allan Saint-Maximin, Sofyan Amrabat, Fred, Caglar Söyüncü, Sebastian Szymánski, Dusan Tadic, Cengiz Ünder, Youssef En-Nesyri o Edin Dezko son algunos de los 'soldados' de 'Mou'. Que nadie menosprecie al 'Fener'.

José Mourinho, entrenador del Fenerbahçe

José Mourinho, entrenador del Fenerbahçe / EFE

También será muy interesante seguir de cerca al Manchester United de Erik ten Hag. Por nombres, claros candidatos al título. Por sensaciones en las últimas temporadas, no sería de extrañar que la Europa League contribuya a algo de lío en Old Trafford. El desembolso en fichajes no ha sido cometido, ni mucho menos. 214,5 millonazos que se tendrán que ver reflejados, además de en la Premier League, en competición europea. ¿Habrá premio o debacle?

Ten Hag con De Ligt durante el partido ante el Liverpool (0-3)

Ten Hag con De Ligt durante el partido ante el Liverpool (0-3) / LAP

Otro de los equipos que encara la competición con algunas dudas es la Real Sociedad. Sin Robin Le Normand ni Mikel Merino, dos futbolistas capitales en el cuadro 'txuri-urdin' que ahora visten los colores del Atlético de Madrid y el Arsenal, respectivamente, lo que se intuía como un torneo con muchas expectativas, especialmente tras su buen papel en la pasada Champions League, ahora se presenta como una preocupación. La mala dinámica en LaLiga preocupa (decimosextos con solo cinco puntos en siete jornadas) y las dudas sobre el nivel de la plantilla para compaginar todas las competiciones están a la orden del día.

Kubo silenció al RCDE Stadium con un golazo

Kubo y Zubimendi, dos 'pesos pesados' en la Real / EFE

Volviendo a la Premier, es de obligado deber darle un estatus de 'pez gordo' al Tottenham Hotspur de Ange Postecoglou. De la mano del técnico griego, el equipo de Londres practica un fútbol más dinámico, atrevido y divertido. Aunque el inicio en Inglaterra no ha sido el mejor (décimos con siete puntos en cinco jornadas), cuentan con varios futbolistas de primer nivel que pueden resolver partidos en cuestión de segundos como Heung-Min Son, el gran referente, James Maddison o Timo Werner, entre muchos otros.

Heung-Min Son, líder del Tottenham

Heung-Min Son, líder del Tottenham / EFE

Y cómo no, el Olympiacos de José Luis Mendilibar, que a sus 63 años, fue capaz de comandar hasta la final de la Conference League donde derrotaron a la Fiorentina para hacer historia. Ahora le espera la Europa League, con un grado de dificultad mayor, pero con la ilusión de volver a ver El Pireo teñido de rojo. Pase lo que pase, el bueno de 'Mendi' es considerado un 'dios' en Grecia. Mérito especial teniendo en cuenta el 'modus operandi' de su presidente, Marianakis, conocido por 'triturar' entrenadores constantemente.

Mendilibar, con el título de Conference League

Mendilibar, con el título de Conference League / Olympiacos

Para terminar, esta Europa League también se presenta como una 'vida extra' para equipos históricos que no pasan por su mejor momento. El Ajax de Ámsterdam, irreconocible desde la temporada pasada al terminar la Eredivisie quinto y a 35 puntos del campeón, el PSV Eindhoven, un Olympique de Lyon en horas bajas, que coqueteó con el descenso en la primera vuelta del curso 2023-24 y que no ha empezado nada bien y una Roma que, pese a los ilusionantes fichajes como el de Artem Dovbyk, aún tiene que despegar (ya sin Daniele De Rossi en el banquillo), buscarán una alegría en Europa.