FÓRMULA 1
Las grandes novedades de la Fórmula 1 para 2026
Stefano Domenicali analiza la posibilidad de un nuevo evento de cara a 2025 para introducir nuevos cambios en la reglamentación

Las grandes novedades de la Fórmula 1 para 2026 / SPORT.es
La Comisión de la Fórmula 1 enfrenta una temporada de varios cambios. El reglamento de 2026 tendrá nuevas regulaciones y, de cara a ese año, la categoría busca distintas maneras de hacer mucho más competitivo el campeonato.
De hecho, aunque la F1 ha descartado organizar una "carrera de novatos" especial para pilotos jóvenes al final de la presente temporada, esta medida puede aplicarse como gran concepto novedoso para el certamen de 2025.
La idea de correr una carrera con los actuales monoplazas de Fórmula 1 para una parrilla de pilotos jóvenes después del último Gran Premio de la temporada en Abu Dhabi se estaba considerando, pero en una reunión de la Comisión de F1 el miércoles presidida por el director de monoplazas de la FIA, Nikolas Tombazis, y el presidente y director ejecutivo de Fórmula 1, Stefano Domenicali, se decidió no seguir adelante con el evento propuesto este año, sino ver si tal carrera era posible en 2025.
Un comunicado publicado de la entidad detalló el suceso: “Se discutió el concepto de una 'carrera de novatos' que se agregará al calendario de pruebas de postemporada de 2024 en Abu Dhabi. Si bien el concepto recibió un amplio apoyo, se determinó que debido a limitaciones de tiempo y organización, el evento no se llevaría a cabo en 2024, y las discusiones continuarán para formular un concepto y un plan potenciales para 2025”.
CAMBIOS CONFIRMADOS PARA 2026
La Comisión, que se reunió en la sede del equipo RB F1 en Faenza, Italia, aclaró también algunos cambios en las regulaciones para la temporada 2026. En primer lugar, se ha acordado que el calendario de pruebas de pretemporada incluirá tres pruebas de tres días, "en reconocimiento de los desafíos que presentan las nuevas Regulaciones de la Unidad de Potencia", que entrarán en vigor en 2026.
En la reunión también se modificaron las áreas de rendimiento, aerodinámica y seguridad. El comunicado señala que estos cambios “implican un aumento del rendimiento aerodinámico esperado de los coches tras una amplia colaboración entre los equipos y la FIA durante los últimos meses”.
Y finalmente, se discutió el reglamento financiero 2026, y se acordó que será “una evolución del marco regulatorio actual”. “Los objetivos de la normativa de 2026 son proporcionar un equilibrio competitivo entre la equidad deportiva y la sostenibilidad financiera”, señala el comunicado.
Todos los cambios propuestos están sujetos a la aprobación del Consejo Mundial del Deporte del Motor, que se pronunciará sobre ellos en su próxima reunión el jueves 17 de octubre.
- Dos nuevos 'fichajes' a petición de Flick
- El hijo de César Cadaval de Los Morancos se sincera sobre su padre: 'Ya me da igual
- Gavi y Fermín volverán contra el Sevilla
- Sorteo de Copa del Rey 2024-25: todos los emparejamientos de la primera ronda
- El futbolista Julián Álvarez, obligado a abandonar la casa donde Bárbara Rey y el Rey Juan Carlos I se citaban
- ¿Por qué Adama no se quedó en el Barça?
- El Barça sigue al lateral izquierdo del Benfica
- Sorpresón con Wirtz