'CASO DIARRA'
El fallo histórico de la FIFA podría traer consecuencias
A raíz de la sentencia del 'Caso Lass Diarra', el mercado de fichajes podría experimentar un cambio importante

Lass Daiarra ficha por el PSG / EFE
La resolución del 'Caso Lass Diarra' podría causar graves consecuencias en el mercado de fichajes. Un punto de inflexión. El Tribunal de la Justicia de la Unión Europea decretó este viernes que algunas normas de la FIFA, en materia de transferencia de jugadores, son contrarias al derecho europeo, ya que obstaculizan la libre circulación y restrigen la competencia entre clubes.
¿Y qué implica esto? Pues que la FIFA no tendría más remedio que cambiar ciertos puntos del reglamento de transferencias, en concreto los 17.4 y 17.5, porque el Tribunal Europeo considera que "pueden obstaculizar la libre circulación de los futbolistas profesionales que desean progresar en su carrera y trabajar para un nuevo club".
LA SENTENCIA DEL 'CASO DIARRA' LO CAMBIA TODO
Una modificación, pues, que traería consigo varias consecuencias en el sistema del mercado de fichajes. El 'impulsor' de todo ello, por decirlo de alguna manera, fue un Lass Diarra que recibió la sentencia del TJUE y salió ganador contra la FIFA. Y es que el galo impugnó las normas aplicables a las relaciones contractuales entre los jugadores y los clubes recogidas en el Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores (RETJ), adoptadas por la FIFA.

Lass Diarra, frente a Andoni Iraola / EFE
Tras esta sentencia, el Tribunal Europeo dictaminó que las regulaciones actuales violan el derecho de la UE sobre la libre circulación de personas. “Estas normas imponen considerables riesgos jurídicos, riesgos financieros imprevisibles y potencialmente muy elevados, así como importantes riesgos deportivos para los jugadores y clubes que deseen aplicarlas, que, en conjunto, son tales que impiden las transferencias internacionales de dichos jugadores”, se añade.
¿FIN A LOS DERECHOS DE TRASPASO?
Ahora bien, si el Tribunal dictara una sentencia firme, podría declarar efectivamente que todo el sistema actual infringe el derecho de la UE. Una decisión que significaría que la FIFA perdería su autoridad actual sobre el sistema de fichajes y permitiría a los jugadores el derecho a romper sus contratos y cambiar de club con impunidad.

Grealish, Coutinho, Bellingham y Caicedo, entre los fichajes más caros de la historia / Agencias
Por lo tanto, sería el fin de los derechos de traspaso. Algo que perjudicaría a los clubes pequeños, que prácticamente viven de esos ingresos. Entonces, las grandes estrellas podrían ofrecer sus servicios gratis, pero a cambio de enormes salarios, lo que daría a los clubes más ricos (sobre todo de la Premier League) la oportunidad de hacerse con los mejores futbolistas.
- Sorpresón con Wirtz
- El hijo de César Cadaval de Los Morancos se sincera sobre su padre: 'Ya me da igual
- Los tres futbolistas que Iniesta ficharía del Barça
- Manchester City - Barcelona, en directo: resultado y goles en vivo | Champions femenina
- Contundente respuesta de Ana Peleteiro a Vinicius sobre el racismo
- Gavi se prueba en un partido con el Barça Atlètic
- Lo que debe el Barça a otros clubes: Lewandowski, Koundé, Ferran Torres, Raphinha...
- Flick no negocia su método, ni con Koundé ni con nadie