PENSIONES

Cómo ganar 5 años de cotización para la jubilación: estos son los requisitos que pide la Seguridad Social

Cómo ganar 5 años de cotización para la jubilación: estos son los requisitos que pide la Seguridad Social

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en la entrevista con 'El Correo de Andalucía' en Sevilla.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en la entrevista con 'El Correo de Andalucía' en Sevilla. / M. Quesada

Pedro Sanjuán

El Ministerio de Inclusión y Seguridad Social ha reformulado el mecanismo que desde el pasado mes de agosto ya permite a las personas que en su día realizaron prácticas estudiantiles en programas de investigación y no cotizaron por ellas poder recuperar hasta cinco años de cotización de cara a su cómputo en una futura pensión de jubilación, aunque para ello deberán abonar ahora cierta cantidad de dinero.

Este convenio especial con la Seguridad Social es una de las medidas acordadas entre el Gobierno, patronal y sindicatos, en el marco de la nueva reforma de las pensiones. Mediante el mismo, los antiguos estudiantes pueden cotizar por actividades desempeñadas entre 1980 y 2023.

Antes del consenso entre las partes la medida nació con polémica puesto que, en un primer momento, el pago a la Seguridad Social de las personas que deseaban ganar -o comprar- un lustro cotizado iba a ser de 288,3 euros por cada mes que estuvieran de prácticas, lo que daba como resultado una elevada suma que, de inmediato, dio pie a la crítica de los sindicatos.

Sin embargo, desde el 2 de agosto el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones permite un precio rebajado al adaptar la base de cotización de cada ejercicio a la que regía cuando el entonces estudiante realizó sus prácticas.