El Gran Premio de Valencia de MotoGP peligra a partir de 2026
El president de la Generalitat Valenciana, en un acto con el Aspar Team, afirmó que está trabajando en la continuidad de la prueba

Mazón, presidente valenciano, con Aspar y David Alonso / EFE
El Circuito Ricardo Tormo de Cheste ha acogido durante los últimos años la prueba final de la temporada del Mundial de MotoGP, convirtiéndose en unca cita icónica para el cierre del curso. Un broche ya tradicional que no tiene garantizada su continuidad a partir de 2026, cuando se cumple el contrato de vinculación con el Mundial.
Así lo explicó el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, durante larecepción del Aspar Team y al campeón de Moto3, David Alonso, en el Palau de la Generalitat. "Tengo que empezar de nuevo -las negociaciones- para que Valencia vuelva a ser, una vez más, casa del motociclismo. Espero que las negociaciones vayan con buen pie, pero es otro gran premio que, como David Alonso, tenemos que ganar, y no lo ganaré yo, sino el ecosistema del motociclismo valenciano", explicó el mandatario en un acto que sirvió también para la presentación del cartel del GP de la Comunitat Valenciana 2026.

Presentación del cartel del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana / EFE
Mazón comentó que la Generalitat asumía los retos que "los campeones se ponen consigo mismos, porque al ecosistema valenciano hay que darle rienda suelta", aunque avisó del momento "difícil y de competitividad" del motociclismo, que cuenta "con muchos más novios".
Muchos aspirantes
"En otros momentos no ha tenido la fuerza que ahora, pues ahora hay muchos más novios y parece difícil mantener cinco grandes premios en España, porque competimos contra Asia", destacó el presidente valenciano, afirmando que ahora mismo la Generalitat no tiene "garantizado" el acuerdo.
Así, dijo, deben "empezar de nuevo" para insistir en las negociaciones y que estas puedan fructificar, porque el motociclismo es "una seña de identidad valenciana más" y se siente con la responsabilidad de seguir "con la antorcha" que antes llevaron pilotos como Ricardo Tormo y otros 'presidents' de la Generalitat.
"Cuando vienes de una tierra que no es nueva y que lo ha mamado, hay que estar a la altura que nos confiere, pues no es sólo un orgullo sino una gran responsabilidad", explicó Mazón, que dijo que "mantenerse es más difícil que llegar".
- Dos nuevos 'fichajes' a petición de Flick
- El hijo de César Cadaval de Los Morancos se sincera sobre su padre: 'Ya me da igual
- Gavi y Fermín volverán contra el Sevilla
- Sorteo de Copa del Rey 2024-25: todos los emparejamientos de la primera ronda
- ¡Koeman alerta sobre el estado físico de Frenkie de Jong!
- ¡El Manchester City ya tiene al sustituto de Txiki Begiristain!
- El futbolista Julián Álvarez, obligado a abandonar la casa donde Bárbara Rey y el Rey Juan Carlos I se citaban
- ¿Por qué Adama no se quedó en el Barça?