Baloncesto

Ya hay fecha para el juicio contra Slaughter... y contra el Real Madrid

El club blanco no está imputado, pero podría perder la Liga y la Copa del Rey de 2015 por alineación indebida

Marcus Slaughter, defendiendo a Marcelinho Huertas

Marcus Slaughter, defendiendo a Marcelinho Huertas / AFP

SPORT.es

SPORT.es

La justicia ha emitido una orden de detención contra Marcus Slaughter con el objetivo de notificarle que se le juzgará por la presunta falsificación de su pasaporte como consta en el auto al que ha tenido acceso La Vanguardia. En la causa se indaga la falsificación de un pasaporte de Guinea Ecuatorial para que pudiera jugar en el Real Madrid ocupar plaza de extracomunitario. 

El juez ha comunicado este miércoles la apertura de juicio oral por un presunto delito de falsificación documental. La vista se celebrará el próximo 5 de noviembre en el juzgado de lo penal 3 de Madrid. En caso de condena, el FC Barcelona podría reclamar la impugnación de la Liga y la Copa del Rey conquistadas por el Real Madrid en 2015 por alineación indebida.

Como avanzó La Vanguardia en febrero, tras cinco años de parálisis la justicia mantenía vivo a instancias del Barça un caso que investiga si el exmadridista pagó por un pasaporte falsificado de Guinea Ecuatorial para jugar como comunitario. El juzgado de instrucción 27 de Madrid entregó el escrito de apertura de juicio oral al último acusado que faltaba por recibirlo, el entrenador Hugo López, y tan solo faltaba que el juzgado de lo penal 3 señalara fecha para el juicio oral

La ley establece que la apertura de juicio debe notificarse personalmente a cada uno de los acusados y la justicia tardó cuatro años y medio en cumplimentar este trámite. La razón: era incapaz de localizar a Marcus Slaughter y a Andy Panko, exjugador norteamericano del Fuenlabrada y también acusado de falsificar el pasaporte.

Fue el FC Barcelona, personado como acusación, el que a través de su abogado, Jordi Pina, solicitó que se emitieran órdenes de detención internacional para encontrarlos y notificarles que se iban a sentar en el banquillo. Pina fue designado en verano por la directiva de Joan Laporta en sustitución de José Ángel González Franco, letrado de la confianza de la junta de Bartomeu.

A instancias del Barça, el juzgado dictó el 25 julio de 2023 las órdenes de arresto, pero a Slaughter no lo encontró. Dos días después de dicha orden, el exjugador estuvo animando al Real Madrid de fútbol en Houston durante la pasada gira americana, como acredita una fotografía en su Instagram.

Marcus Slaughter, en un partido contra el Joventut

Marcus Slaughter, en un partido contra el Joventut / EFE

Panko fue detenido en agosto en Madrid y fue puesto a disposición del juzgado, que le notificó que iría a juicio. Slaughter no fue arrestado porque la justicia nunca lo localizó. Años atrás lo fueron a buscar a un domicilio que resultaron ser las oficinas del Real Madrid. El expívot designó a un abogado en noviembre que se presentó al juzgado para recoger el escrito.

El 'caso Slaughter' estalló en 2015, cuando la Federación y el CSD detectaron irregularidades en el pasaporte del jugador del Real Madrid en su conversión a ciudadano de Guinea Ecuatorial. Era una práctica habitual en virtud del acuerdo Cotonou, que permite considerar como comunitarios a jugadores africanos, del Caribe y del Pacífico adscritos a un acuerdo comercial con la UE. 

Gracias a aquel documento, el interior pudo disputar y ganar la Liga y la Copa del 2015 con el Real Madrid en calidad de jugador comunitario. El mexicano Gustavo Ayón y el argentino Facundo Campazzo ocuparon las plazas de extracomunitarios. El pasaporte ecuatoguineano era tan chapucero que le faltaban las hojas 45 y 46 y el número coincidía con el de Panko.

En caso de condena, el FC Barcelona podría reclamar la Liga y la Copa del Rey que ganó el Real Madrid en el 2015 por la alineación indebida de Slaughter. En su día lo solicitó ante el juez único de la ACB, que lo archivó a la espera de la justicia. Ejecutivos dan por hecho que realizarán la petición de retirada del título, pero señalan que la última palabra será de la Junta.

Andy Panko es el otro acusado

Andy Panko es el otro acusado / SPORT.ES

Marcus Slaughter y Andy Panko (ex del Bàsquet Girona y de otros cinco equipos españoles) admitieron haber pagado por el pasaporte 35.000 euros en efectivo cada uno a Ricard Nguema, exjugador de las categorías inferiores del Real Madrid que tenía contactos en el gobierno de Guinea Ecuatorial. 

Por toda esta operativa, la Fiscalía pide 16 meses de cárcel para los acusados por falsificación documental, mientras que el resto de acusaciones piden penas de dos años y medio de cárcel que obligará a los acusados a asistir al juicio con amenaza de cárcel. Además, se aprecia un delito de corrupción deportiva al entender que habría alterado la competición por la alineación indebida de Slaughter y Panko, lo que habría perjudicado al resto de clubs.

Sin embargo, el Barça, la ACB y el CSD no consideraron entonces pertinente reclamar la imputación del Madrid como entidad jurídica, a pesar de que se habría beneficiado aunque fuera indirectamente del presunto delito. Se consideró que era una entidad que actuó como un tercero de buena fe, que inscribió a Slaughter como ecuatoguineano sin conocer que el documento era falsificado, concluye La Vanguardia.