Los dos goles de Iniesta
que dispararon la natalidad

Los 2 goles de Iniesta
que dispararon la natalidad

Andrés Iniesta se retira como futbolista a los 40 años después de una larga carrera repleta de títulos y reconocimientos individuales y colectivos. Ligas, Champions, Eurocopas, Mundiales...
El centrocampista de Fuentealbilla, que hasta estuvo a punto de lograr el Balón de oro en 2011 (se lo acabó llevando Leo Messi), puede presumir incluso de que dos de sus goles contribuyeron a incrementar la natalidad en Catalunya y en el conjunto de España.


La final del Mundial de 2010
Minuto 116 de partido. El 6 de la Roja recibe un pase de Cesc en la frontal del área y conecta un derechazo contra el que nada puede hacer el portero neerlandés Maarten Stekelenburg. Los jugadores de la selección enloquecen con el 0-1 que da a España su primer Mundial y la afición muestra su euforia fuera y dentro de casa.
La semifinal de Champions de 2009
6 de mayo de 2009. Semifinal de Champions en Stamford Bridge y noche sufrida para el Barça más mágico de todos los tiempos. Los azulgranas, que venían de haber humillado al Real Madrid por 2-6 solo cuatro días antes, iban perdiendo 1-0 por un gol de Essien que los apeaba de la final tras el 0-0 del Camp Nou. Pero Iniesta hizo el milagro: en el minuto 48 de la prórroga, el centrocampista lanzó un fuerte derechazo que los llevaría a la final y al primer triplete de la historia culé.
Hombre tímido y poco dado a las grandes manifestaciones de júbilo -el mundo del deporte aún le agradece su valentía al hacer pública su lucha contra la depresión-, Iniesta celebró aquellos tantos con todo un repertorio de muestras de alegría que acabó trasladándose a miles de hogares españoles con mayor efusividad.
Un año después del exitazo de Suráfrica, muchos fueron los diarios y televisiones que recogieron el 'baby boom' mundialista, testimonios de parejas que admitían haber encargado descendencia aquella noche triunfal e incluso médicos que admitían haber tenido que asistir a más partos de lo normal. El INE reflejaba que en marzo, abril y mayo de 2011 hubo 117.027 nacimientos, un millar menos que el año anterior, aunque los especialistas pronto se apresuraron a matizar que la caída en picado estaba siendo más acusada y que se había suavizado aquellos meses gracias al triunfo de la Roja.
La ciencia, sin embargo, aún llegó más allá. El 17 de diciembre de 2013, el prestigioso 'British Medical Journal' publicó un artículo que venía a demostrar que el 'iniestazo' contra el Chelsea de 2009 conllevó también un aumento de la natalidad en Catalunya al año siguiente.
Como ocurrió después con el Mundial, no es que la natalidad alcanzara cotas nunca vistas, pero lo que demostraba aquel trabajo, elaborado por un grupo de investigadores del Hospital Althaia de Manresa, es que en febrero de 2010 hubo un 16% más de partos de lo que suele ser habitual para el segundo mes del año. Más de 100.000 niños fueron agraciados por el 'iniestazo'.
Tal fue la repercusión de aquella noticia que años después aún seguía coleando, e incluso el protagonista primigenio de la noche mágica de Stamford Bridge seguía celebrando su gol a través de las redes sociales con dos chavales que deben mucho a aquella noche.
Para celebrar el aniversario de un gol muy especial, he llamado a unos amigos para compartir un momento inolvidable y muy familiar... 😉 @FCBarcelona 🔴🔵 #Iniestazo pic.twitter.com/ra3I1pdUTM
— Andrés Iniesta (@andresiniesta8) May 6, 2020
"Se jubila don Andrés, el señor Iniesta, el padre de miles de niños culés", titula Emilio Pérez de Rozas en un artículo sobre la retirada del genial centrocampista. Más claro, agua.
Un reportaje de EL PERIÓDICO
Textos:
Rafa Julve
Infografías:
Ricard Gràcia