LA LIGA mÁS ABIERTA
DEL SIGLO

LA LIGA mÁS ABIERTA
DEL SIGLO
Texto: Marc del Río - Infografía: Marc Creus - Edición: Miki Soria

Después de más de tres meses de espera, el momento ha llegado. La Liga Endesa arranca una temporada 24/25 en la que el Real Madrid defiende título, tras su victoria en las últimas finales ante UCAM Murcia, con un Barça que vuelve a estrenar proyecto y que buscará recuperar el terreno perdido tras un mal último curso, y con Unicaja, Baskonia, Valencia Basket y el propio finalista murciano, que llegan a esta campaña con la voluntad de cuestionar el 'status quo' de la competición nacional.
Y es que, pese a que el conjunto blanco fue el gran dominador a nivel nacional la última temporada, ganando los tres títulos, fue el conjunto malagueño el que finalizó la temporada regular en la primera posición de la tabla. Además, el conjunto de Sito Alonso hizo historia clasificándose para su primera final de liga, tras superar a Unicaja en semifinales en una serie que se resolvió con cinco victorias visitantes.
Tampoco hay que dejar de mirar un curso más hacia las Islas Canarias. En Las Palmas sigue un año más Jaka Lakovic al frente del equipo, y con una plantilla de garantías para, quien sabe, dar la campanada en la Copa del Rey, que se celebrará en el Gran Canaria Arena el próximo febrero. En La Laguna Tenerife sigue el 'inmortal' Marcelinho Huertas, que arrancará la temporada con 41 años.
¡Vuelve el espectáculo!
Quién es quién en la Liga Endesa
FC BARCELONA


La ACB ha perdido a dos de sus rostros más característicos de su historia, pero recupera a un Juan Núñez que aspira a acabar también en ese grupo de jugadores privilegiados. El director de juego ya está consolidado en 'La Familia' de Sergio Scariolo, y regresa a España de la mano del Barça, que ha sido el club que ha apostado por su fichaje, tras su 'erasmus' en el Ratiopharm Ulm. Núñez es una de las cinco incorporaciones, junto a Kevin Punter, Justin Anderson, Chimezie Metu y Youssoupha Fall, del proyecto renovado azulgrana, que también cuenta con un cambio en el banquillo, tras la destitución de Roger Grimau y la llegada de Joan Peñarroya.
Kevin Punter será una de las referencias del Barça
Kevin Punter será una de las referencias del Barça
El Barça, que cerró el pasado curso en blanco, y que arrancó la temporada con derrota en 'semis' de la Supercopa, en el primer clásico de esta 24/25, está obligado a mostrar una mejor cara de la exhibida el año pasado.
Finalizaron en tercera posición, con 23 victorias y 11 derrotas, y cayeron en semifinales del playoff ACB por un inapelable 3-0 ante el eterno rival. El equipo ha mostrado brotes verdes durante la pretemporada. También ha demostrado que las incorporaciones pueden ofrecer mayor polivalencia de la que disponía el equipo la pasada temporada. Ahora, es la hora de Peñarroya, en esa tarea de integrar todas las piezas y que los jugadores se adapten, de manera satisfactoria, a su pizarra.
Joan Peñarroya
Andorra, Manresa, Burgos, Valencia, Vitoria, y al fin, Barcelona. A sus 55 años, el tren del Barça se cruzó en el camino de un Joan Peñarroya que afronta su desafío más importante como entrenador, tras prácticamente dos décadas en los banquillos. El técnico egarense sabe que en el club azulgrana no se concibe el hecho de no ganar títulos, y tratará de recuperar una ACB que voló el curso pasado hacia Madrid
La ACB ha perdido a dos de sus rostros más característicos de su historia, pero recupera a un Juan Núñez que aspira a acabar también en ese grupo de jugadores privilegiados. El director de juego ya está consolidado en 'La Familia' de Sergio Scariolo, y regresa a España de la mano del Barça, que ha sido el club que ha apostado por su fichaje, tras su 'erasmus' en el Ratiopharm Ulm. Núñez es una de las cinco incorporaciones, junto a Kevin Punter, Justin Anderson, Chimezie Metu y Youssoupha Fall, del proyecto renovado azulgrana, que también cuenta con un cambio en el banquillo, tras la destitución de Roger Grimau y la llegada de Joan Peñarroya.
Kevin Punter será una de las referencias del Barça
Kevin Punter será una de las referencias del Barça
El Barça, que cerró el pasado curso en blanco, y que arrancó la temporada con derrota en 'semis' de la Supercopa, en el primer clásico de esta 24/25, está obligado a mostrar una mejor cara de la exhibida el año pasado.
Finalizaron en tercera posición, con 23 victorias y 11 derrotas, y cayeron en semifinales del playoff ACB por un inapelable 3-0 ante el eterno rival. El equipo ha mostrado brotes verdes durante la pretemporada. También ha demostrado que las incorporaciones pueden ofrecer mayor polivalencia de la que disponía el equipo la pasada temporada. Ahora, es la hora de Peñarroya, en esa tarea de integrar todas las piezas y que los jugadores se adapten, de manera satisfactoria, a su pizarra.
Joan Peñarroya
Andorra, Manresa, Burgos, Valencia, Vitoria, y al fin, Barcelona. A sus 55 años, el tren del Barça se cruzó en el camino de un Joan Peñarroya que afronta su desafío más importante como entrenador, tras prácticamente dos décadas en los banquillos. El técnico egarense sabe que en el club azulgrana no se concibe el hecho de no ganar títulos, y tratará de recuperar una ACB que voló el curso pasado hacia Madrid
Las cinco caras nuevas del Barça
Juan Núñez
Juan Núñez llega al FC Barcelona tras una gran temporada 2023-2024 con el Ratiopharm Ulm en Alemania, donde demostró su potencial como base creativo y de gran visión de juego. En la EuroCup, promedió 10.8 puntos, 5.7 asistencias y 3.6 rebotes por partido, con un 50.4% en tiros de campo y un 35% en triples. Aunque su tiro exterior aún necesita mejorar, su control del balón y su habilidad para manejar el ritmo del partido son fortalezas que el Barça deberá aprovechar
Kevin Punter
El fichaje estrella de la temporada. Punter firmó por una temporada con la intención de ser clave para el Barça en la Euroliga y la Liga ACB. Este escolta estadounidense llega tras ser el capitán del Partizan Belgrado, donde ha sido una pieza fundamental. Punter destaca por su capacidad de anotación, sobre todo en momentos cruciales, además de ser un líder en la cancha. En la pasada Euroliga promedió 15.0 puntos, 2.6 rebotes y 2.6 asistencias por partido, con una eficiencia notable de tiro
Justin Anderson
Justin Anderson, otra de las caras nuevas del Barça esta temporada, puede aportar experiencia, versatilidad y defensa a la plantilla culé. Con capacidad de jugar en las posiciones de escolta y alero, su enfoque defensivo es clave, además de ser un jugador con buena potencia física y habilidad para atacar el aro. Firmó 8.5 puntos, 2.3 rebotes y 1.2 asistencias por partido en 19 encuentros con Valencia Basket en la Liga Endesa
Chimezie Metu
Con 2.08 metros de altura, Chimezie Metu puede actuar en las posiciones de ala-pívot y pívot. Entre sus fortalezas destacan su potencia física, movilidad, y capacidad de generar juego tanto cerca del aro como desde el exterior. Además, su habilidad para rebotear y defender le dará a Barça una presencia defensiva importante.
La temporada 2023-2024, Metu jugó con los Detroit Pistons, donde promedió 10.5 puntos, 6 rebotes y 1.9 asistencias por partido.
Youssoupha Fall
Fall es un refuerzo clave para el juego interior del Barça esta temporada. Con sus 2,21 metros, su principal aporte será su capacidad defensiva y de intimidación en la pintura, algo que el conjunto azulgrana necesitaba para fortalecer su presencia física en la zona. Fall es excelente en la defensa del aro, rebotes y bloqueos, y su altura lo convierte en un jugador muy difícil de superar en defensa, mientras que en ataque ofrece una gran efectividad cerca del aro.
En la temporada 2023-2024 con el ASVEL, en la Euroliga, promedió 8.8 puntos, 6.6 rebotes y 0.6 tapones por partido en casi 20 minutos por encuentro.
Real Madrid


Vincent Poirier, Guerschon Yabusele o Fabien Causeur ya son historia de un club blanco que ha incorporado, por el momento, a cuatro nuevas piezas: Andrés Feliz, Xavier Rathan-Mayes, Usman Garuba y Serge Ibaka.
El bloque francés se ha marchado de Madrid, al igual que Rudy Fernández y Sergio Rodríguez, dos de los jugadores más importantes y talentosos en la historia del baloncesto español, y que decidieron poner punto y final a su carrera este verano.
El alero balear, ganador de 26 títulos en sus 13 temporadas de blanco, disputó en París sus sextos Juegos Olímpicos con la selección, el único jugador histórico en conseguir tal efeméride.
Vincent Poirier, Guerschon Yabusele o Fabien Causeur ya son historia de un club blanco que ha incorporado, por el momento, a cuatro nuevas piezas: Andrés Feliz, Xavier Rathan-Mayes, Usman Garuba y Serge Ibaka.
El bloque francés se ha marchado de Madrid, al igual que Rudy Fernández y Sergio Rodríguez, dos de los jugadores más importantes y talentosos en la historia del baloncesto español, y que decidieron poner punto y final a su carrera este verano.
El alero balear, ganador de 26 títulos en sus 13 temporadas de blanco, disputó en París sus sextos Juegos Olímpicos con la selección, el único jugador histórico en conseguir tal efeméride.
Los 'outsiders'


UNICAJA MÁLAGA
Queda claro que tras lo visto la pasada temporada, y también hace unos días con la disputa de la Supercopa, que esta ACB no será únicamente cosa de Barça y Madrid. El mismo Unicaja, que acabó primero la última fase regular, es un candidato real a poder luchar por el título. Ibon Navarro sigue manteniendo el bloque que tantas alegrías le ha dado a la afición malagueña las últimas temporadas, y ya fueron capaces de ganar en el mano a mano a blancos y azulgranas en la pasada liga.
BASKONIA
'Ilusión' es lo que ha generado la llegada de Pablo Laso a Baskonia. El técnico vitoriano regresa a España tras su aventura en Alemania, y más allá de mantener a referencias como Markus Howard o Tadas Sedekerskis, el conjunto vasco ha fichado a jugadores destacados de Euroliga, como Donta Hall o Timothé Luwawu-Cabarrot. Baskonia no jugó ni la última Copa ni el último Playoff ACB, algo que no se pueden permitir por segundo año consecutivo.
VALENCIA BASKET
En Valencia, el verano ha sido de contrastes. Decepcionante, por el hecho de haberse caído de la Euroliga, pero prometedor con la llegada de Pedro Martínez, entrenador con el que ganaron la ACB en 2017. Pese a no jugar la máxima competición continental, el conjunto taronja ha conservado a Semi Ojeleye y a Chris Jones, además de acometer las llegadas de Matt Costello, Nate Sestina o Brancou Badio, llamados a ser importantes.



UNICAJA MÁLAGA
Queda claro que tras lo visto la pasada temporada, y también hace unos días con la disputa de la Supercopa, que esta ACB no será únicamente cosa de Barça y Madrid. El mismo Unicaja, que acabó primero la última fase regular, es un candidato real a poder luchar por el título. Ibon Navarro sigue manteniendo el bloque que tantas alegrías le ha dado a la afición malagueña las últimas temporadas, y ya fueron capaces de ganar en el mano a mano a blancos y azulgranas en la pasada liga.
BASKONIA
'Ilusión' es lo que ha generado la llegada de Pablo Laso a Baskonia. El técnico vitoriano regresa a España tras su aventura en Alemania, y más allá de mantener a referencias como Markus Howard o Tadas Sedekerskis, el conjunto vasco ha fichado a jugadores destacados de Euroliga, como Donta Hall o Timothé Luwawu-Cabarrot. Baskonia no jugó ni la última Copa ni el último Playoff ACB, algo que no se pueden permitir por segundo año consecutivo.
VALENCIA BASKET
En Valencia, el verano ha sido de contrastes. Decepcionante, por el hecho de haberse caído de la Euroliga, pero prometedor con la llegada de Pedro Martínez, entrenador con el que ganaron la ACB en 2017. Pese a no jugar la máxima competición continental, el conjunto taronja ha conservado a Semi Ojeleye y a Chris Jones, además de acometer las llegadas de Matt Costello, Nate Sestina o Brancou Badio, llamados a ser importantes.
La Liga más catalana que nunca
En esta temporada 24/25, la Liga Endesa hablará más catalán que nunca. Son cinco los equipos catalanes (Barça, Penya, Baxi Manresa, Girona y Hiopos Lleida), así como Morabanc Andorra, ya asentado en ACB tras su ascenso el curso pasado.
El Joventut quiere dejar atrás un mal año en el que se desvió de lo conseguido los últimos cursos, en los que fue semifinalista de liga en 2022 y 2023. Dani Miret, que ya acabó al frente del conjunto la anterior campaña, contará con fichajes que mezclan juventud, como Keye Van der Vuurst o Devon Dotson, y otros perfiles más experimentados, como son Adam Hanga o Artem Pustovyi. Además, la presente temporada debe servir para que Yannick Kraag, Miguel Allen o Michael Ruzic sigan progresando.
El banquillo del Nou Congost tiene nuevo inquilino. Un Diego Ocampo que afronta su segunda etapa en Manresa, y cuya filosofía y ritmo de juego, no debería variar mucho al ofrecido por el equipo con Pedro Martínez al frente. El conjunto del Bages se ha reinventado por enésimo verano consecutivo, pero hay una incorporación que ha causado mayor ilusión, y que ya ha ofrecido un buen rendimiento durante la pretemporada: Derrick Alston Jr., hijo del jugador que militó en el TDK Manresa en la temporada 97/98.
Bàsquet Girona afronta su tercera temporada consecutiva en Liga Endesa, con la llegada de Fernando San Emeterio como nuevo director deportivo del club que preside Marc Gasol, y con un grupo que cuenta con hasta cuatro jugadores argentinos (Juani Marcos, Maxi Fjellerup, Juan Fernández y Francisco Caffaro), que junto a los Sergi Martínez, Ike Iroegbu o Yves Pons, forman un grupo más que interesante para que Fotis Katsikaris consiga exprimir su mejor versión.
Por su parte Hiopos Lleida regresa a la ACB tras su brillante victoria ante Estudiantes en la pasada final por el ascenso. Los del Segriá tan solo mantienen del proyecto de Leb Oro a Rafa Villar y a Kenni Hasbrouck, pero Gerard Encuentra contará con perfiles tan interesantes como Dee Bost, Carey Walden o Luka Bozic. Además, junto al propio Villar, Michael Caicedo, Oriol Paulí y Pierre Oriola completan el grupo de jugadores con pasado azulgrana.
Estrellas que se van, estrellas que vienen
Rudy Fernández y Sergio Rodríguez cerraron su trayectoria como jugadores dándose una alegría, logrando el título de Liga Endesa. La ACB busca nuevos referentes, y Kevin Punter es, posiblemente, el fichaje de mayor renombre que ha recalado en la competición. Por su parte, Baskonia ha reforzado su juego interior con Donta Hall, uno de los mejores pívots Euroliga en las últimas temporadas. Además, Usman Garuba regresa a la ACB, tras su paso por la NBA
Sergi Martínez
Uno de los referentes de Girona, y uno de los mejores reboteadores de la ACB. El alero ha ido ganando confianza con su tiro, y cada vez es más importante en ataque 6,3 puntos y 61 rebotes en la última temporada en ACB
RAFA VILLAR
El director de juega que lideró el ascenso del Lleida, afronta su primera temporada con galones en Liga Endesa. Es un base atrevido, con buena visión sobre pista 6,8 puntos por encuentro, 3.7 rebotes, 3.0 asistencias temporada pasada con Lleida en LEB oro
SEMI OJELEYE
Valencia se ha garantizado la continuidad de uno de los mejores aleros de la liga, con una capacidad física a la altura de muy pocos, y ofreciendo un rendimiento de garantías en ambos lados de la pista 12,8 puntos por partido última ACB
KENDRICK PERRY
El timón de Unicaja que ha dirigido a los de Ibon Navarro a los éxitos que han cosechado estas últimas temporadas. Un base eléctrico, con buena dirección de juego y anotación. 9,9 puntos y 3,7 asistencias en la última temporada ACB
FACUNDO CAMPAZZO
El 'MVP' de la pasada temporada sigue con hambre de títulos, y será el escudero de Sergio Llull, tras las retiradas de Rudy Fernández y Sergio Rodríguez. Un director de juego privilegiado, y con muchos puntos en sus manos, así como su garra e intensidad defensiva. 11,7 puntos y 5,6 asistencias en la última temporada ACB
KEVIN PUNTER
Llega procedente de Partizán, donde ha sido el referente del equipo los últimos años. Un anotador compulsivo, que puede actuar en las posiciones de base y escolta, y que está llamado a liderar el ataque del Barça. 14,9 puntos de media por partido en la última Euroliga
SIMON BIRGANDER
La gran revelación de la pasada temporada, confirmado como uno de los mejores interiores de la competición. Muchos recursos en ataque, combinados con una buena capacidad en la lucha por el rebote 10,7 puntos 7 rebotes por partido última temporada en AC
MARKUS HOWARD
La metralleta de Baskonia, y uno de los grandes triplistas de Europa, afronta su tercera temporada en Vitoria confirmado ya como uno de los grandes jugadores de la ACB. Su repertorio en ataque es prácticamente infinito 19,3 puntos en la última ACB
ADAM HANGA
El alero húngaro regresa a la Liga Endesa de la mano de la Penya, para dotar al equipo de experiencia y liderazgo. Un alero con buena penetración a canasta y con un buen nivel defensivo 7,9 puntos última Euroliga, llega procedente de Estrella Roja
DERRICK ALSTON JR.
Está llamado a ser uno de los grandes tapados de la temporada. Un '4' con atrevimiento en ataque entrando a canasta, pero con amenaza exterior. 18,6 puntos última temporada en Bundesliga, en Rostock Seawolves