Jan Torrella y Laia Montoya ganan l'Olla de Núria en una jornada vibrante de trail running en la Vall de Núria

Cerca de un millar de participantes disfrutan de un día de deporte y montaña con la Olla Clásica, la Júnior y las Olletes para los más pequeños 

Jan Torrella, ganador de l'Olla de Núria 2024, cruzando la meta

Jan Torrella, ganador de l'Olla de Núria 2024, cruzando la meta / ©Iván González

SPORT.es

SPORT.es

Este domingo se ha celebrado la 17ª edición de l’Olla de Núria con la presencia de casi mil participantes entre l’Olla Clásica, la Júnior y las carreras Olletes para los más pequeños. Todos los corredores de esta emblemática carrera de montaña, organizada por la Unió Excursionista de Vic, y que forma parte del circuito de las Golden Trail National Series España & Portugal, han disfrutado de una jornada de deporte y montaña en un entorno natural majestuoso como es la Vall de Núria.  

Jan Torrella y Laia Montoya han sido los ganadores de l’Olla Clásica en una carrera muy competida, con frío y viento en las cotas más altas. Torrella ha cruzado la línea de meta, situada en la explanada del Santuario de Núria, con un tiempo final de 2 horas, 26 minutos y 35 segundos. Montoya, que trabaja en el funicular de Montserrat, ha finalizado en primera posición después de completar el recorrido con un registro de 3 horas, 12 minutos y 12 segundos. 

Los corredores Iu Net y Lluís Puigvert han llegado en segunda y tercera posición respectivamente, completando el podio en categoría masculina, después de una bonita lucha deportiva con Torrella. Núria Llansó ha sido la segunda clasificada femenina, a 7 minutos de diferencia respecto de Montoya, mientras que Martina Gonfaus ha subido al tercer cajón del podio. 

Laia Montoya, ganadora de l'Olla 2024

Laia Montoya, ganadora de l'Olla 2024 / ©Iván González

Podéis encontrar aquí todas las clasificaciones generales de l’Olla Clàssica, Júnior y de las Olletes. 

LAS VALORACIONES DE LOS VENCEDORES

El flamante vencedor en categoría masculina, el joven corredor de Bagà, Jan Torrella (Salomon Spain), se ha mostrado exultante con su victoria afirmando que “al principio íbamos bastante fuertes, pero aguantando un ritmo que iba bien, pero en el Puigmal Iu Net iba muy fuerte y se ha distanciado un poco y en la bajada he podido recortar un poco para escaparme y entonces intentando dar todo lo que tenía, porque Iu y Lluis Puigvert subían muy fuerte y después he podido abrir un poco de espacio. Hay muchas horas de sacrificio, estoy muy contento y es como una victoria para los tres”, ha añadido.   

La ganadora en categoría femenina, Laia Montoya, que también se ha estrenado como campeona de l’Olla de Núria, ha destacado que “he tenido mejores sensaciones de lo que me pensaba, últimamente me estoy encontrando mejor a mitad de carrera, pero ha sido un poco caótico desde que me he enterado que no llevaba el dorsal, a pesar de eso he hecho una buena gestión de carrera, quizás en cuanto a la alimentación no lo he hecho del todo bien y ahora estoy bastante cansada, pero a la siguiente lo haremos mejor”, ha remarcado.  

El codirector de la Olla de Nuria, Jordi Godayol, ha hecho una valoración muy positiva de esta 17ª edición, apuntando que “después del cambio de recorrido que hemos tenido que hacer, por las restricciones entre el Pico de Finestrelles y el Pico de Eina, podemos decir que el resultado final es muy satisfactorio. El hecho de que los corredores hayan pasado por el Santuario de Núria a media carrera ha dado un punto de más ambiente. Hemos tenido frío y viento, pero estamos a más de 2.000 metros y forma parte de la alta montaña. Nos sentimos muy felices de haber sacado adelante una nueva edición de l’Olla y de contar con un escenario tan majestuoso como es la Vall de Núria”, ha concluido. 

Lluis Puigvert e Iu Net, en un momento de la carrera

Lluis Puigvert e Iu Net, en un momento de la carrera / ©Jordi Isasa

ESTRENO DEL NUEVO RECORRIDO

La principal novedad que se han encontrado este año todos los participantes en l’Olla de Núria es el cambio de recorrido respecto del tradicional, porque la organización se vio obligada a modificarlo después de que la Reserva Natural de Eina comunicara que no se podía pasar por el tramo entre el Pico de Finestrelles y el Pico de Eina. Con este cambio el recorrido final de la Clásica ha aumentado en 3 kilómetros y 200 metros de desnivel positivo, con una distancia total de 24 km con 2.130 metros de desnivel positivo. 

SELLO DE SOSTENIBILIDAD

L'Olla de Núria ha sido seleccionada por la FEEC (Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya), junto con 17 carreras más, para ser homologadas como carrera sostenible por este organismo federativo y por el Departamento de Acción Climática de la Generalitat. 

Además, junto con Vall de Núria y Ferrocarrils de la Generalitat, se está trabajando con Trueworld para conocer el impacto real de organización, infraestructuras y participantes/acompañantes que se genera en el espacio. Este estudio se ha hecho a todos los proveedores, voluntarios y participantes para saber qué huella de carbono se está generando en el evento y así saber hacia dónde se tiene que trabajar de cara a futuras ediciones.

RETRANSMISIÓN EN DIRECTO POR TV3 Y 3Cat 

Tal y como se ha hecho en los últimos cinco años, la carrera se ha podido seguir en directo y a través de TV3 y la plataforma digital 3Cat. Televisión de Catalunya ha podido ofrecer las mejores imágenes posibles, gracias a un amplio despliegue de medios, con nueve cámaras, un dron y un helicóptero. L’Olla de Núria siempre ha sido la carrera con mejores resultados de audiencia, consiguiendo fidelizar un público amante del espectáculo de las carreras de montaña. 

TEMAS