Atletismo

Josh Kerr vuela en la Milla de Nueva York y Esther Guerrero acaba octava

El campeón mundial de 1.500 en Eugene destrozó un récord de 43 años y la catalana hizo su mejor marca... cuesta abajo

Josh Kerr, sin rival en la Gran Manzana

Josh Kerr, sin rival en la Gran Manzana / NYRR

David Rubio

David Rubio

La Milla de la Quinta Avenida de Nueva York (New Balance 5th Avenue Mile) ha vivido este domingo una excitante edición con un recorrido muy especial que los visitantes de esta ciudad habrán realizando en plan turistas. No hay ambages. 1.609,34 metros con una pendiente cuesta abajo por la '5ª' en el East Side con Central Park a la izquierda entre las calles 79-80 y la 59 en la que acaba este gran pulmón verde.

La representación española corría a cargo de Esther Guerrero apenas tres semanas después de quedarse fuera de la final olímpica en París por una sola posición que le arrebató en los metros finales la segoviana Águeda Marqués. Una temporada larguísima en la que la bañolense ha roto la barrera de los cuatro minutos en el 'milqui con los 3:59.74 que logró en la Diamond League en el Stade de France.

El gran protagonista del mediodía neoyorquino fue sin duda Josh Kerr. El británico que hizo morder el polvo a Jakob Ingebrigtsen el año pasado en los 1.500 del Mundial de Budapest emergió después del ecuador de la milla para tomar el relevo al estadounidense Hobbs Kessler (bronce en 1.500 en el pasado Mundial bajo techo) y al alemán Robert Farken.

El escocés tiró como en aquella recta final en tierras húngaras para marcharse en solitario y cruzar la meta en unos asombrosos 3:44.3, pulverizando el récord de esta histórica carrera que estaba en posesión del estadounidense Sydney Maree con 3:47.42 desde 1981. El récord mundial en pista de la milla lo tiene el mítico marroquí Hicham El Guerrouj con 3:43.13.

Kerr lo celebró con efusividad en un verano en el que se convirtió en subcampeón olímpico de 1.500 tras haber sido bronce tres años antes el Tokio (en París le ganó el estadounidense Cole Hocker). Muy lejos, el estadounidense Josh Hoey fue segundo en Nueva York y el keniano Amon Kemboy, tercero con 3:49.3.

En categoría femenina se vio a Esther Guerrero en las primeras posiciones en una carrera que lanzaron de inicio las estadounidenses Emily Mackay, Karissa Schweizer y Whittni Morgan. Sin embargo, la decoración empezó a cambiar cuando tomó la responsabilidad la keniana Susan Ejore.

Mapa oficial del recorrido

Mapa oficial del recorrido / TWITTER

La catalana se quedó en un segundo grupo mientras por delante Schweizer se resarcía de una carrera muy marcada por las lesiones y semanas después de rozar la posición de finalista por dos veces en los Juegos de París (fue décima en 5.000 y novena en 10.000 a dos segundos y una centésima de su compatriota Kelati.

En Nueva York, la de Iowa tiró con una fuerza descomunal para terminar imponiéndose con 4:14.08 (el récord mundial de otro planeta en pista es de la keniana Faith Kipyegon con 4:07.64). Precisamente dos compatriotas de la africana fueron segunda (Dorcas Ewoi con 4:17.3) y tercera (Ejore con 4:19.9).

Esther Guerrero no perdió nunca la cara a la carrera y acabó octava con 4:22.1, un registro muy similar al que tiene como mejor marca personal en la pista (4:22.28). Tiempo ya para empezar a recargar pilas después de un curso en el que rozó la medalla en los Europeos de Roma (cuarta en 1.500). Como siempre, la discípula de Joan Leonart ha dado la talla cada vez que se ha calzado las zapatillas.