Entrevista | Samuel Dávila Trail Runner
“L’Olla de Núria para mi es como la carrera de casa”
El corredor de trail venezolano, Samuel Dávila, trabaja como camarero en el Hotel de la Vall de Núria y persigue su sueño de estar en la élite de este deporte

Pàg. 2 Samuel Dávila (@Pablo Expósito)Samuel Dávila delante del Santuario de Núria el día anterior a la celebración de l’Olla de Núria / ©Pablo Expósito Álvarez
Enric Arqués
Samuel Dávila (Timotes Mérida, Venezuela, 1991) es un corredor de montaña, aunque no profesional, con una historia interesante detrás. Creció en el campo, en un pequeño caserío de un pueblo llamado La Mesa de Esnujaque, enclavado en la Cordillera Andina venezolana, a 2.020 metros de altitud. Formado en el seno de una familia de origen humilde y agricultores por tradición, desde niño aprendió las labores del campo. Desde hace siete años vive en Ribes de Freser y trabaja como camarero en el Hotel de la Vall de Núria. El pasado fin de semana fue unos de los participantes de la histórica carrera Olla de Núria, logrando entrar en la decimocuarta posición.
¿Cuántos años llevas años viviendo en Catalunya?
Ya llevo siete años viviendo en Catalunya. Al principio estuve viviendo en Figueres alrededor de cinco años y luego los últimos años he estado viviendo en Ribes de Freser.
¿Qué te empujo a venir?
Sobre todo, en el año 2017, cuando decidí emprender el viaje a Catalunya, fue por el sueño de mejorar mi rendimiento en el trail running y para conseguir correr al lado de los mejores del mundo y hacer carreras aquí.
Siempre has estado ligado al campo y a la altitud...
Sí, desde pequeño he estado vinculado al campo. Vivía en el campo en Venezuela a 2.000 metros de altitud y eso creo que es lo que me ha dado la fortaleza para hacer lo que ahora hago, ser corredor de trail running. Desde pequeño siempre me ha gustado correr por el campo, pero en aquel momento la verdad es que sin pensar en algún momento que podría ser un corredor de élite en esta disciplina.
¿Cuándo empezaste a fijarte en un deporte como el trail?
Desde muy niño, alrededor de los cinco años, estando en el campo siempre subía a la montaña con mi hermano y con mi padre en busca del ganado que teníamos por ahí. Eso automáticamente nos hacía correr por el campo y creo que desde ese momento he obtenido la destreza o las habilidades que ahora tengo en este deporte. La verdad es que no pensaba nunca en ser corredor de élite, de hecho, no sabía que existía un deporte que se llamaba trail running, pero luego en el 2012, con 20 o 21 años, fui a la ciudad de Mérida (Venezuela) a estudiar Ciencias de la Actividad Física y Deporte y fue ahí cuando me motivé a hacer carreras por montaña, y desde entonces nació el sueño de venir a Europa.
Si tuvieras la oportunidad, ¿te gustaría poder vivir sólo del trail running?
Sí, sin duda. Si me surgiese la oportunidad de vivir del trail lo haría.
¿Tienes algún tipo de apoyo económico o patrocinadores?
Actualmente no cuento con ningún patrocinio, de hecho, llevo mi propia camiseta del proyecto Mucuterra.
¿Has creado tu propio equipo?
No es que haya creado un equipo como tal, Mucuterra es un proyecto personal y familiar porque lo he creado con mi hermano. Somos una pequeña empresa turística, pero no somos una marca de ropa. Nuestra filosofía es diferente, es algo más cercano, vamos más a lo humano. Llevo mi propio uniforme para darle visibilidad y muchos me han dicho que les gustaría llevar esta equipación y se la hemos mandado, pero con la filosofía de no exigir resultados. Quizás más adelante podremos crear un equipo, pero ahora mismo no existe como tal, porque estamos empezando y no sabemos hasta dónde podremos llegar. Personalmente no hay mucha diferencia de llevar mi propia camiseta a llevar la camiseta de Scarpa, pues me hace mucha ilusión llevarla, es algo personal y no tengo ninguna exigencia de terceros.
Vives en Ribes de Freses y trabajas de camarero en el Hotel de la Vall de Núria. Tu patio de entrenamiento lo tienes a mano...
Vivo en Ribes de Freser y literalmente vivo en Núria también, porque al final paso mucho tiempo aquí arriba por el trabajo que tengo. Mi trabajo normalmente es por la tarde y, por tanto, tengo muchas horas libres por la mañana para entrenar y las intento aprovechar al máximo. Sí que es verdad que geográficamente las montañas de alrededor de la Vall de Núria no las conoce nadie mejor que yo.
¿Qué significa para ti l’Olla de Núria?
L’Olla de Núria para mi es como la carrera de casa, porque es mi lugar de trabajo y vivo aquí, pero aparte es una carrera emblemática y es un privilegio poder estar aquí y entrenar aquí. Es una de las carreras más bonitas del mundo por cómo está geográficamente ubicada a nivel de montañas.
¿Prefieres carreras más alpinas o más rápidas?
Como corredor me gustan carreras más tipo skyrunning, como l’Olla de Núria, con bastante desnivel porque creo que se me dan bastante bien, aunque puedo decir que soy un corredor rápido, pero me gustan más las carreras con bastante desnivel.
¿Tenías alguna referencia cuándo empezaste a fijarte en este deporte?
Sí, cuando estaba en Venezuela sí que seguía a varios corredores por las redes sociales, como Kilian Jornet, Marco de Gasperi, Manuel Merillas o Luis Alberto Hernando. Por aquél entonces eran los corredores de los cuales tenía más referencias y tenía aquella ilusión de ser como ellos.
- Broncano sentencia a Pablo Motos y a su equipo: 'Ellos fueron los primeros que dijeron que Pedro Sánchez me puso en TVE
- ¡Lamine Yamal regresa a Barcelona! Parte médico oficial de la selección
- ¡Alarma Lamine! Sale cojeando y con molestias tras el España-Dinamarca
- El dardo de Luis Enrique a Araujo
- El pivote ‘top’ que el Barça estudia fichar gratis en 2025
- ¿Qué pasa con Christensen?
- No lo recomendaría a nadie': Gonzalo Bernardos habla de por qué hay peligro en hacer donaciones en vida
- Cristiano incendia las redes con Szczesny: 'Has tenido que retirarte...