WRC

Rally de Chile: Primer 'match ball' para Neuville

El belga, 'eterno' subcampeón, tiene a tiro su primer título a falta de tres rallies para la conclusión de la temporada

En Chile tendrá una oportunidad remota, ya que necesita terminar a 60 puntos de Tanak y Ogier

Thiery Neuville, al volante del Hyundai

Thiery Neuville, al volante del Hyundai / WRC

SPORT.es

SPORT.es

A falta de sólo tres pruebas para el final de una temporada que incluye trece, el Rally de Chile podría coronar este domingo al belga Thierry Neuville, que afronta su primer ‘match ball’ por el título. No lo tendrá fácil. Llega con 34 puntos de ventaja sobre su compañero en Hyundai Ott Tanak y 38 sobre Sebastien Ogier , por lo que necesita terminar a 60 de ellos para proclamarse campeón.

Neuville ha sido subcampeón del WRC en cinco ocasiones, cuatro de ellas por detrás de Ogier, su máximo rival también este años. El francés, que compite con un programa parcial en el Mundial, volcó su coche en el Wolf Power Stage de Grecia cuando era segundo en la general, cediendo mucho terreno en la lucha por el campeonato.

El Rally de Chile sólo se ha disputado en dos ocasiones, en 2019 y 2023, y en ambas impuso su ley Ott Tanak. Este fin de semana, en el último rally de tierra, se esperan lluvias que podrían complicar mucho la situación, especialmente al líder, que tendrá que abrir pista.

Neuville, que en Grecia lideró un triplete para Hyundai por delante de Tänak y Dani Sordo, tiene al alcance de la mano su primer título y espera aprovechar la oportunidad en lo que queda de temporada: "Nunca hemos estado en una posición mejor. Hemos estado en la lucha por el campeonato hasta el final de la temporada antes de ahora, pero nunca habíamos estado tan cerca con un liderato tan grande, eso es seguro. Ahora todo depende de la gestión. Tenemos que centrarnos en nuestro trabajo, como hemos hecho en todas las pruebas con nuestros propios objetivos y tratar de traer el mundial a casa", advierte.

“El Rally de Chile es similar a otros de tierra, pero las especiales pueden variar mucho. Pudimos disfrutar mucho de la conducción el año pasado y terminar en el podio", recuerda Neuville. "Necesitamos mucha tracción del coche, particularmente con nuestra posición en la carretera, pero también debe ser resistente a las secciones más accidentadas porque el riesgo de pinchazos en Chile es alto. Vamos a intentar superar el fin de semana sin problemas y sumar tantos puntos como sea posible. Nuestro principal objetivo es mantener una buena ventaja en el campeonato. Las últimas tres rondas se centrarán en gestionar la diferencia y Chile es un evento importante para eso. Necesitamos salir con buenos puntos antes de ir a las rondas de asfalto, donde sabemos que podemos hacerlo bien”.

Desde el viernes 27 hasta el domingo 29 de septiembre, el Rally de Chile constatá de 16 etapas y un total de 306,76 kilómetros cronometrados a lo largo de tres días de acción, aunque los pilotos harán el shakedown un día antes de empezar las cronometradas.

Horarios y dónde ver el Rally de Chile

Tras el acuerdo global anunciado el pasado mes de abril con Rally.TV, el Mundial puede seguirse en la plataforma de streaming DAZN.

25 de Septiembre SD 14:01 Shakedown 6.79 km

26 de Septiembre SS1 13:35 Pulperia 1 19.72 km

26 de Septiembre SS2 14:30 Rere 1 13.34 km

26 de Septiembre SS3 15:21 San Rosendo 1 23.32 km

26 de Septiembre SS4 19:45 Pulperia 2 19.72 km

26 de Septiembre SS5 20:41 Rere 2 13.34 km

26 de Septiembre SS6 21:32 San Rosendo 2 23.32 km

27 de Septiembre SS7 14:07 Pelun 1 15.65 km

27 de Septiembre SS8 15:01 Lota 1 25.64 km

27 de Septiembre SS9 16:00 María las cruces 1 28.40 km

27 de Septiembre SS10 20:07 Pelun 2 15.65 km

27 de Septiembre SS11 21:01 Lota 2 25.64 km

27 de Septiembre SS12 22:00 María las cruces 2 28.40 km

28 de Septiembre SS13 13:23 Laraquete 1 18.62 km

28 de Septiembre SS14 14:30 Bio Bio 1 8.78 km

28 de Septiembre SS15 15:30 Laraquete 2 18.62 km

28 de Septiembre SS16 18:00 Bio Bio 2 [Power Stage] 8.78 km

Así va el Mundial de pilotos

1. Thierry Neuville (Hyundai) 192 puntos

2. Ott Tanak (Hyundai) 158

3. Sebastien Ogier (Toyota) 154

4. Elfyn Evans (Toyota) 140

5. Adrien Fourmaux (Ford) 130