Dakar

El Rally de Marruecos coronará a los campeones del mundo

Del 6 al 11 de octubre, el Rally de Marruecos dictará sentencia a la temporada de rally raid y servirá de preparación para el Dakar 2025

Entre las novedades, Al-Attiyah, Loeb y Cristina Gutiérrez se estrenan con Dacia y Carlos Sainz compite a los mandos de su nuevo Ford Raptor T1+

Carlos Sainz, vigente campeón del Dakar, se probará en Marruecos con su nuevo Ford Raptor T1+

Carlos Sainz, vigente campeón del Dakar, se probará en Marruecos con su nuevo Ford Raptor T1+ / Ford Performance

Laura López Albiac

Laura López Albiac

El Campeonato del Mundo de Rally-Raid (W2RC) baja el telón esta semana en el Rally de Marruecos, que servirá para sentenciar los títulos y también como preparación de cara a la carrera estrella del calendario, el Rally Dakar. Un prólogo previsto para el domingo 6 de octubre abrirá una intensa semana de competición, con un total de cinco especiales. Entre las novedades, Al-Attiyah, Loeb y Cristina Gutiérrez se estrenan con Dacia y Carlos Sainz compite a los mandos de su nuevo Ford Raptor T1+.

Si bien la preparación para el Dakar es una prioridad para los nuevos Dacia en Marruecos, Nasser Al-Attiyah inicia esta carrera con la ambición de conquistar una sexta corona mundial. "Esta prueba es crucial, no solo para el campeonato, sino también para los equipos, porque todos se están preparando para el Dakar. Actualmente estamos liderando el campeonato, así que tenemos que ser inteligentes, mantener un buen ritmo, sin correr riesgos innecesarios. El Sandrider es un coche nuevo y tenemos que mejorarlo día tras día. Espero ganar el título mundial, sería una bonita recompensa para mi copiloto Edouard y para mí”, afirma el catarí, que este año comparte alineación en Dacia con Sébastien Loeb y Cristina Gutiérrez.

"Esta será nuestra primera carrera con el Sandrider después de una larga serie de entrenamientos y tengo muchas ganas. También es mi primera carrera en una nueva categoría ya que paso de la clase “Challenger” a la clase “Ultimate”. Así que hay muchas cosas nuevas: un coche nuevo, una nueva categoría y un nuevo equipo, aunque ya me siento muy cómoda. Espero que podamos hacer realidad todo el trabajo realizado durante los entrenamientos. Por supuesto, siento algo de presión, pero es positiva y me empuja a dar lo mejor de mí. Será una carrera preparatoria para el Dakar y espero que consigamos un buen resultado", subraya la piloto española.

En las dos ruedas, la lucha por el título enfrenta al lider Ross Branch (Hero) y sus perseguidores de la 'Armada' Honda, Riocky Brabec y Adrien Van Beveren. El botsuano contará con el apoyo de Sebastian Bühler y Nacho Cornejo, mientras que otros dos pilotos de HRC estarán en la cita Pablo Quintanilla y Tosha Schareina. Otros tres equipos oficiales competirán en Marruecos, Sherco, con Rui Gonçalves y Lorenzo Santolino, GasGas, com Daniel Sanders y Husqvarna.

Ensayo General

Esta quinta y última cita del Mundial tendrá muchas similitudes con lo que se verá en enero de 2025 en Arabia Saudí, tanto por los participantes como por el formato, ya que una vez más habrá recorridos distintos para motos y coches, con importante protagonismo de las dunas y una navegación complicada. Marrakech alberga los controles administrativos y técnicos, además del prólogo. Después, la caravana pondrá rumbo a Zagora, escenario de la primera etapa.

Las últimas dos etapas, Mengoub/Buarfa, se adentran en la región Oriental del país y tendrán marcado acento 'dakariano', con mesetas pedregosas y trampas de navegación diseñadas para poner a prueba las habilidades de las tripulaciones con vistas al próximo Dakar de Arabia. Nasser Al Attiyah, Yazeed Al Rajhi y Lucas Moraes se jugarán aquí la corona mundial en la categoría de las cuatro ruedas.

“Redescubriremos los conceptos básicos del Rally de Marruecos a través del recorrido de esta edición", dice David Castera, director del Dakar y también de esta prueba. "Gracias a las dunas de Chegaga y Merzouga, cuyos recorridos en coche y en moto se dividirán, pero también por el cuidado que hemos puesto en seleccionar recorridos que combinen placer de conducción y seguridad. Las etapas 4 y 5 permitirán descubrir nuevos espacios más salvajes donde la navegación cobrará toda su importancia, incluyendo numerosos trazados y recorridos mal señalizados, al estilo del Dakar saudita", advierte.

Las etapas del Rally de Marruecos 2024

6 de octubre: prólogo

• TBA: prólogo en Marrakech (enlace: 49 km / especial: 25 km / Total: 74 km)

• 12:00 - 21:00: apertura de la sala de prensa (vivac Zagora)

7 de octubre: etapa 1

• Zagora - Zagora (enlace: 228 km / especial: 268 km / Total: 496 km)

8 de octubre: etapa 2

• Zagora - Zagora (enlace: 158 km / especial: 317 km / Total: 475 km)

9 de octubre: etapa 3

• Zagora - Mengoub/Buarfa (enlace: 358 km / especial: 318 km / Total: 676 km)

10 de octubre: etapa 4

• Mengoub/Buarfa - Mengoub/Buarfa (enlace: 61 km / especial: 312 km / Total: 373 km)

11 de octubre: etapa 5

• Mengoub/Buarfa - Mengoub/Buarfa (enlace: 102 km / especial: 272 km / Total: 374 km)