En el Vaticano
Sánchez urge a todos los países a dejar de exportar armas "al Gobierno de Netanyahu" tras reunirse con el Papa
El mandatario español también ha condenado los ataques que está sufriendo la misión de la ONU en el Líbano, donde hay tropas españolas
En cuanto a los abusos sexuales, el objetivo es "llegar a un acuerdo" con la Iglesia católica para la aplicación del informe del Defensor del Pueblo, ha añadido

El Papa Francisco recibe a Pedro Sánchez en el Vaticano / AP
El Papa ha recibido esta mañana al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la segunda audiencia que concede al mandatario español desde que llegó al Palacio de la Moncloa. Los principales temas sobre la mesa, según el Gobierno, debían ser la migración y el conflicto bélico en Oriente Próximo. La actualidad les ha ayudado a mantener ese el guion. "Permítanme criticar y condenar los ataques que está sufriendo la misión de Naciones Unidas, UNIFIL, en Líbano, por parte de las fuerzas armadas israelíes", ha dicho Sánchez, durante un encuentro con los medios que tuvo lugar poco después de la reunión.
"Le he trasladado [al Papa] cuál es la posición del Gobierno de España y […] y nuestra firme condena a cualquier tipo de violación, de ataque del Derecho Internacional Humanitario, sea en Gaza, Cisjordania o, como estamos viendo en estas últimas horas, en Líbano", ha añadido Sánchez. Por eso, ha continuado, "es urgente que la comunidad internacional cese de exportar armas al Gobierno de [Benjamín] Netanhayu", ha afirmado. "El Gobierno de España desde el pasado 7 de octubre no exporta ningún tipo de armamento militar a Israel. Ninguno", ha reiterado.
A continuación, según ha relatado el español, el Papa y Sánchez también conversaron de "migración, una cuestión que al Papa le preocupa muchísimo". Por ello, "ha habido dos peticiones de invitación que le he trasladado [...]. Una es a las islas Canarias, visto el interés que tiene la Santa Sede de conocer la realidad del pueblo canario y su solidaridad con la migración que está llegando a sus costas. Y he solicitado su presencia en la importante conferencia para la Financiación al Desarrollo que se va a celebrar en el mes de junio en Sevilla", ha explicado.
Valle de los Caídos
Otros argumentos que el mandatario tocó durante su viaje al Vaticano fueron los abusos sexuales cometidos por el clero y la resignificación del Valle de los Caídos. En relación con el primer asunto, el mandatario ha asegurado que su intención es "llegar a un acuerdo" con la Iglesia para la aplicación "del informe y las conclusiones que impulsó el Defensor del Pueblo, como el alto comisionado de las Cortes Generales, donde se planteaban una serie de recomendaciones para el conjunto de instituciones públicas, también para la Iglesia Católica". En segundo lugar, también se ha abordado "el desarrollo de la Ley de Memoria Democrática. Saben ustedes que uno de sus apartados es la resignificación del Valle de Cuelgamuros", ha explicado.
En concreto, según Sánchez, ambos asuntos fueron tratados durante la conversación que mantuvo, tras reunirse con el Papa, con el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin. A él le ha explicado que "el informe del Defensor del Pueblo" tiene "no solamente hay una amplísima mayoría de grupos parlamentarios que lo respaldan, que lo aprueban" sino que también cuenta, "con la aprobación y el respaldo de muchas de las víctimas de esas agresiones".
Sánchez ha llegado al Vaticano unos siete minutos después de lo previsto y se ha reunido con el Papa unos 35 minutos, justo antes de cederle el puesto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Las autoridades españoles, sin embargo, desconocían inicialmente de la reunión de Zelenski, es decir, cuando el viaje de Sánchez se anunció el pasado martes, un día antes de la comparecencia del presidente de Gobierno en el Congreso centrada en la migración. Un asunto, este, que, por el congestionamiento de la red de acogida de menores en Canarias, ha recientemente elevado la tensión entre el Gobierno central y el canario.
Viaje a España
Por eso también —y dado que nunca ha visitado España desde que es Papa— una visita de Francisco es anhelada por las autoridades españolas, entre las cuales, además, existe la hipótesis de que ahora se darían las condiciones para un sí del jefe de la Iglesia católica. La razón es la sospecha de que Francisco hasta ahora no ha ido a España también por el conflicto con Cataluña, que aunque no ha sido completamente resuelto, ha perdido parte de su intensidad.
De hecho, precisamente este asunto fue el que, en el anterior (y primer) encuentro entre los dos en octubre de 2020, planeó sobre la visita de Sánchez en El Vaticano. Es importante "consolidar la nación a veces supone dificultades de entendimientos con los localismos, los dialectos", había dicho Francisco en aquella ocasión. Un debate que últimamente ha perdido protagonismo en España, coincidiendo con el hecho de que el Papa ha sido preguntado en más ocasiones —y en público— en los últimos meses sobre la posibilidad de que se traslade a Canarias. Todo ello, desde la audiencia concedida en enero de este año por él al presidente de Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, quien lo invitó a las islas.
Tras la audiencia con el Papa y el encuentro con los periodistas, Sánchez se ha trasladado nuevamente al aeropuerto de Fiumicino para dirigirse a Chipre. El motivo en este caso es participar a la cumbre del MED9, que reúne a los países del sur de Europa para debatir las cuestiones de mayor interés para el grupo antes del próximo Consejo Europeo. Allí el mandatario español también debería tener la posibilidad de conversar sobre la situación en Oriente Próximo con el rey jordano Abdalá.
- ¡A palos entre obreros en las obras del Spotify Camp Nou!
- El motivo de la pelea en las obras del Spotify Camp Nou
- María Adánez da la última hora sobre el estado de salud de José Luis Gil
- ¡Koeman alerta sobre el estado físico de Frenkie de Jong!
- El Barça, preocupado: el valor de Ansu, en caída libre
- ¡El Manchester City ya tiene al sustituto de Txiki Begiristain!
- Marcin Bulka confirma el interés del Barça
- Histórico Lamine: su valor de mercado se dispara