Atletismo

La segunda vida de Fermín Cacho

El veterano exatleta ha vuelto a correr, ahora a nivel popular, tras superar un período oscuro de su vida

Fermín Cacho, en Andújar con SPORT

Fermín Cacho, en Andújar con SPORT / VALENTÍ ENRICH

SPORT.es

SPORT.es

Fermín Cacho ha vivido a lo largo de su carrera lo mejor y lo peor, la gloria y la caída. De alcanzar el Olimpo en Barcelona 92 colgándose el oro en los 1.500 metros a tocar fondo.

El exatleta, tras un período alejado de los focos, a vuelto a ponerse las zapatillas de correr, apadrinando carreras solidarias o como simple hobby. De su travesía por el desierto y de su situación actual ha hablado el soriano en una entrevista para 'Relevo'. De su etapa más difícil Cacho explica que "piensas que ya no sirves para nada y que qué haces aquí", y eso le llevó a bloquearse. "Era una cuestión mental. Te bloqueas, te descuidas, haces lo que no tienes que hacer", recuerda. Una situación difícil que le llevó a encerrarse en si mismo y apartarse del deporte.

"Al final te dejas. Pasas de estar acostumbrado a hacerlo medianamente bien para hacer todo lo contrario y para estar mal. Hasta que estás en otro mundo, en otra historia que por un lado escuchas lo que te dicen y por el otro, te sale", comenta en la entrevista al medio español, reconociendo que "siempre haces más caso a por donde vas a peor".

Fermín Cacho celebra su victoria

Fermín Cacho celebra su victoria en Barcelona / F. Zueras

Ultimátum de su entorno

El campeón olímpico recuerda cómo su familia, especialmente su mujer, y sus amigos intentaron ayudarlo para que recondujera su vida en ese momento difícil, "dándome caña, casi ultimátum y todo".

Recientemente, son muchos los deportistas de élite que han hablado sobre sus problemas de salud mental. Grandes nombres como Simone Biles o Ricky Rubio han roto barreras haciendo pública su situación e incluso tomándose un largo descanso de la competición para recuperarse. En la época de Fermín Cacho, como él mismo recuerda en la entrevista,  "ir a un psicólogo era como si te llevaran al manicomio. Eso era así, eso era prácticamente un tabú y estaba casi hasta mal visto". "En estos años ha salido mucho más sobre la salud mental. Es una de las cosas también que hay que ver con los deportistas, su salud mental. Tanto a nivel de alta competición como después. Ahora hay profesionales, psicólogos deportivos y se trabaja mucho más que antes", apunta el exatleta soriano.

"En mi época, ir a un psicólogo era como si te llevaran al manicomio"

Finalmente Cacho consiguió salir del bache y ahora ha vuelto "a la senda del deporte y de la actividad física", algo que "anima" a hacer a todo el mundo, grandes y pequeños. "Hacer una actividad física deportiva mejora tu calidad de vida, tu salud. Al final, es lo que queremos: vivir más y mejor. Y al Ministerio de Sanidad le damos menos problemas", bromea.

"Yo no puedo correr en lo que corría antes. Ni lo pretendo, ni quiero... pero sí estar bien para correr con la gente a ese ritmo, contarles historias y batallas, estar a mi nivel y disfrutar", explica un Cacho que disfruta compartiendo momentos con otros corredores, aunque ahora sea a nivel popular.

La preparación, clave

En este sentido, quiso aconsejar a los corredores preparar bien pruebas largas como una media maratón o una maratón. "Si es la primera vez o has pasado una vida sedentaria, lo primero que tienes que hacer es ir al médico a que te hagan una prueba de esfuerzo, para ver cómo está tu corazón, que al fin y al cabo va a ser el motor de todo esto. En vez de comprarse unas zapatillas, cualquier marca de más de no sé cuánto dinero... es mejor que inviertan en en ellos mismos, en su propio cuerpo", zanjó al respecto.