FÚTBOL

La nueva Champions League, a escena

La clasificación de la Champions League, en directo

La Champions, a escena

La Champions, a escena / M. Creus

Lluís Payarols

Lluís Payarols

Renovarse o morir. O, mejor dicho, renovarse y vivir. La septuagésima edición de la Copa de Europa –y trigesimotercera desde que se denomina Champions League- arranca este martes con una jornada distribuida en tres días, a razón de seis partidos por fecha. Esta vez sí que es más que nunca una Liga de Campeones, cuya final se disputará el 31 de mayo en Múnich.

Sí. Se podría decir que es una Superliga, aunque esta palabra haga retorcer de dolor a los dirigentes de la UEFA. La eliminación de la antigua fase de grupos supone que a partir de ahora veamos una clasificación de 36 equipos que determinará las siguientes eliminatorias a ida y vuelta. El objetivo de todos, meterse entre los ocho primeros y evitar los últimos doce puestos.

Y es que otra de las novedades de la competición es que ya no habrá ‘descensos’ a la Europa League. Los que queden eliminados se despedirán de las competiciones europeas irremisiblemente. Y para meterse en los octavos de final, 16 equipos se enfrentarán entre sí en busca de una plaza en esa ronda.

Más partidos

La nueva Champions League adopta algo parecido a lo que se conoce en ajedrez como 'sistema suizo’. Es evidente que es imposible un ‘todos contra todos’ porque supondría la friolera de 70 partidos. Así, todos los equipos deben afrontar en esta primera fase ocho encuentros –dos más que en la antigua fase de grupos-, cuatro como locales y otros tantos como visitantes.

Esas ocho jornadas ‘ganan’ un mes de competición, ya que las dos últimas se disputarán en enero de 2025. El sistema entre la segunda y la séptima será el mismo: nueve partidos en martes y nueve en miércoles. Todos, a las 21.00 horas, excepto dos de cada día, que se disputarán a las 18:45 h.

Las únicas jornadas diferentes serán la inaugural y la final. En la primera, los partidos se reparten entre martes, miércoles y jueves, mientras que en la última, el miércoles 29 de enero, los 18 partidos se disputarán en horario unificado, a las 21.00 horas. Y previsiblemente, con mucho por decidir. ¡Una locura!

Todos contra el Madrid

Se puede dar el caso de que un club que llegue a la final tenga la necesidad de disputar hasta 17 partidos en este campeonato –si juega el play-off para acceder a octavos-, cuando hasta ahora tan solo se necesitaban 13. Ese fue el número de choques que disputó la pasada temporada el vigente campeón, el Real Madrid, que debuta este martes en el Santiago Bernabéu contra el Stuttgart.

Las claves para entender el sorteo de la Champions

@ChampionsLeague

Los de Ancelotti serán uno de los cuatro representantes del fútbol español y el rival a batir de cara a la conquista del título. El miércoles entrará en acción una de las revelaciones de la pasada temporada, el Girona de Míchel, con un debut más que complicado: visitará al PSG de Luis Enrique. El jueves será el turno de los otros dos equipos de LaLIga EA Sports. El Barça visitará al Mónaco –curiosamente, el rival que le ganó el último trofeo Joan Gamper- en el Louis II, mientras que el Atlético recibirá en el Metropolitano al Leipzig.

No obstante, la Liga española no es la que más representantes tiene. Alemania e Italia cuentan con cinco equipos en el torneo, al haber sido los países con mejores resultados en competiciones europeas en la campaña anterior. Las otras tres grandes ligas afrontan la nueva Champions con cuatro opciones. Francia, gracias a la clasificación del Lille en la fase previa.

Partidazos

Y el calendario deparará duelos tan potentes como un Barça-Bayern Múnich en Montjuïc o incluso la repetición de la última final, Real Madrid-Borussia Dortmund, esta vez con el Santiago Bernabéu como escenario. En la penúltima jornada, Luis Enrique y Pep Guardiola tendrán una cita en el Parque de los Príncipes, en un PSG-Manchester City de altos vuelos.

Habrá emoción deportiva… y económica, porque con el nuevo sistema de competición cambia el reparto de ganancias por méritos deportivos entre los clubes. Así, al margen de premiar victorias y empates en la fase de Liga, nace un bonus económico en función de la clasificación final en esta primera fase. El primer clasificado cobrará 36 veces más que el último.

El planteamiento ya está hecho y ahora solo falta que ruede el balón. El Juventus Stadium –Juventus-PSV- y el mítico Wankdorf de Berna –Young Boys-Aston Villa- serán los primeros escenarios de una renovada Champions League que apunta alto. Comienza el largo camino a Múnich.